www.noticiasdealmeria.com
Mamar es sano
Ampliar

Mamar es sano

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 02 de agosto de 2025, 20:27h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Siempre he creído que la salud de nuestros pequeños es uno de los temas más importantes y apasionantes. Hoy quiero hablarles sobre un descubrimiento fascinante que nos llega desde el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) en la Comunidad Valenciana: ¡la lactancia materna no solo alimenta, sino que también protege! Y lo hace a través de algo tan intrigante como nuestra microbiota intestinal.

Recuerdo cuando me convertí en tía por primera vez. Mi hermana, llena de amor y dudas, decidió optar por la lactancia materna. A veces, me encontraba con ella en la cocina, rodeada de botes de leche en polvo y revistas sobre crianza. “¿Por qué complicarse?” pensaba yo mientras disfrutaba de un café. Pero ahora, tras conocer estos nuevos hallazgos, entiendo que su elección era mucho más que una simple preferencia; era una decisión que podría marcar la diferencia en la salud del pequeño.

El estudio revela que la alimentación exclusiva con leche materna durante el primer mes de vida puede reducir significativamente la presencia de microorganismos resistentes a los antibióticos en los bebés. ¡Increíble! En un mundo donde las infecciones bacterianas son cada vez más difíciles de tratar debido a la resistencia a los fármacos, esta información es oro puro. La leche materna se convierte así en un verdadero escudo protector para nuestros pequeños guerreros.

Recuerdo un día soleado en una playa almeriense, donde vi a una madre amamantando a su bebé bajo una sombrilla. La imagen era tan hermosa y natural que casi olvidé el bullicio alrededor. Esa madre estaba haciendo mucho más que alimentar; estaba creando un entorno saludable para su hijo desde el primer sorbo. La lactancia materna no solo proporciona nutrientes esenciales, sino que también actúa como un regulador del sistema inmunológico del bebé.

Y es que no se trata solo de estadísticas y estudios; se trata de vidas reales. Cada vez que una madre amamanta a su hijo, está transmitiendo valiosas bacterias beneficiosas que ayudarán a establecer una microbiota intestinal equilibrada. Esta microbiota es crucial para el desarrollo del sistema inmunológico y puede influir en cómo el cuerpo del bebé responde a las infecciones más adelante.

En mi propia experiencia familiar, he visto cómo algunos amigos han optado por fórmulas lácteas porque les parecía más cómodo o porque tenían miedo de no producir suficiente leche. Sin embargo, ahora comprendo mejor lo que se pierden: esa conexión única entre madre e hijo y esos beneficios invaluables para la salud del bebé.

Es cierto que cada familia debe tomar decisiones basadas en sus circunstancias personales, pero no podemos ignorar la evidencia científica que respalda la lactancia materna como una opción poderosa para proteger a nuestros pequeños contra futuros problemas de salud. Así que, si estás leyendo esto y tienes dudas sobre amamantar o conoces a alguien que las tenga, anímales a informarse bien y considerar todas las ventajas.

La lactancia materna es mucho más que un acto físico; es un regalo lleno de amor y ciencia. En tiempos donde los antibióticos parecen perder batalla tras batalla frente a las bacterias resistentes, quizás sea hora de volver la mirada hacia lo natural: nuestras madres ya sabían lo importante que era este acto ancestral.

Así que celebremos juntas (y juntos) este acto tan hermoso y necesario: amamantar no solo nutre cuerpos; también protege vidas. ¡Brindemos por ello!

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.