La diputada del Partido Popular por Almería, Ana Martínez Labella, ha intervenido en el Congreso de los Diputados durante el último trámite de la Ley de Movilidad Sostenible, donde ha posicionado a su grupo político con una dura crítica al Gobierno, al que acusa de utilizar la ley para fines distintos a los declarados. La diputada ha enfocado gran parte de su intervención en la problemática del transporte en Almería, la situación de los aeropuertos regionales y las concesiones de autobús en la España rural, introduciendo numerosos entrecomillados para detallar la postura del PP.
La representante almeriense comenzó su discurso con una fuerte ironía: "Señora Presidenta, señorías, hoy llegamos al último trámite desta Ley de Movilidad Sostenible cuando todos sabemos que a ustedes, señorías del PSOE, les interesa poco o muy poco la movilidad, poco o nada la sostenibilidad y lo único que les preocupa es garantizar la inamovilidad sostenida en el tiempo, eso sí, de Pedro Sánchez en el sillón de la Moncloa. ¡Qué ironía, señores, qué ironía! Debatimos una ley de movilidad en un gobierno completamente atascado". Martínez Labella fue más allá, afirmando que el Gobierno "se mueve, sí, pero solo entre la opacidad, los escándalos y la corrupción", y calificó la votación de la ley como una elección entre "dos modelos".
El modelo del Gobierno socialista, según la diputada, está "agotado, sin rumbo, alejado de la mayoría, que solo representa los intereses de Pedro Sánchez y de su permanencia en el poder. Un modelo que decide sin escuchar, que castiga al que produce, que olvida a los pueblos". Frente a esto, ha contrapuesto el modelo del Partido Popular, el cual estaría "centrado en la mayoría de los españoles, en sus problemas reales, en su presente y en su futuro. Un modelo que promueve una movilidad real, útil y para todos. Vivan donde vivan, trabajen donde trabajen".
Críticas a la tramitación y el foco en Almería
La parlamentaria del PP ha cuestionado la motivación real de la ley, señalando que el texto original "no era malo por maldad, no les doy tanto crédito, sino por pura desconexión con la realidad. No convencía a nadie, ni siquiera al propio ministro que ni tan siquiera ha venido hoy a concluir este debate". La diputada vinculó la presentación del proyecto a una obligación "para no perder los fondos europeos", y describió la tramitación como un proceso "hecha a trompicones, no exenta de coacciones y amenazas hasta el último minuto a los grupos, reflejo fiel de lo que es este Gobierno. Una montaña rusa de sustos, de sobresaltos de la que no se quieren bajar". En este contexto, hizo un llamamiento al resto de los grupos: "Un ruego, por favor, dejen votar en libertad".
Martínez Labella dedicó un apartado explícito a la situación de la provincia de Almería en materia ferroviaria para justificar algunas de las enmiendas de su grupo. Explicó que la propuesta del PP se centra en primer lugar en "la recuperación de las indemnizaciones por retrasos en la alta velocidad y la larga distancia. La puntualidad, señores, también es un derecho". A este respecto, manifestó que durante los últimos dos años "la movilidad ha sido un caos. Trenes que no llegan, trenes que se cancelan, trenes que se quedan tirados en mitad de la nada".
La diputada popular trasladó al pleno la indignación de su provincia: "Yo soy diputada por Almería y en Almería, aunque no es del señor ministro, se lo voy a decir a su grupo, vivimos indignados con el tren y con este Gobierno. No solo porque nos lleven engañando años sobre la llegada del AVE, sino porque además subimos al tren y no sabemos si llegaremos al destino subidos en el mismo tren o lo haremos en un autobús. Lo de llegar en hora es que ni lo planteamos". La diputada insistió en que esta "situación de indignación es la que viven el resto de los españoles", y recordó el anuncio del presidente de su partido de recuperar el compromiso de puntualidad, afirmando que "cuando el Partido Popular promete algo, el Partido Popular lo cumple. Recuperar la puntualidad es recuperar la dignidad del servicio".
Tasas aeroportuarias y movilidad rural
La intervención de la diputada por Almería también se centró en la propuesta de "congelar las tasas aeroportuarias de AENA entre 2027 y 2031, una medida de puro sentido común para evitar que volar se convierta en un lujo o que los aeropuertos regionales a los que tiene en coma este Gobierno se queden sin vuelos". Para paliar esta situación, el PP también propuso un plan de incentivos. La parlamentaria señaló que este tema ha provocado reacciones adversas, llegando a decir que se lanzaron "notas de prensa fake a lo Moncloa" y se amenazó a sus compañeros, pero insistió en que "la congelación de tasas es buena, es razonable y es beneficiosa".
El debate sobre el autobús y la llamada España rural fue otra de las áreas destacadas por Martínez Labella. Criticó que estos temas "le aburren especialmente al señor ministro" y defendió la necesidad de prestar atención a la población que "vive en ese pueblo pequeño y no escondido en una dependencia de Moncloa". El Partido Popular, según la diputada, "aposta por el desarrollo rural y consideramos imprescindible la cohesión territorial, lo que contrasta con su progresismo selectivo". Tras señalar un supuesto desinterés del Gobierno por esta área, la diputada interpeló directamente: "si no piensan eliminar ni una sola parada, horario, frecuencia o ruta, ¿por qué ese miedo a votar nuestra enmienda y garantizarlo por ley? ¿Por qué?".
Finalmente, la diputada hizo referencia a una enmienda introducida para "romper el bloqueo ideológico del Gobierno a la extensión de la vida útil de las centrales nucleares", mencionando con "especial urgencia la de Almaraz, cuyo cierre es relativamente inminente". La diputada del PP concluyó su intervención reiterando que hoy el Congreso elegía entre dos modelos, el del Gobierno que considera "agotado y desconectado de la mayoría", o el del Partido Popular que "genera oportunidades y que representa a la mayoría de los españoles". El final de su intervención fue un llamamiento al cambio: "Miren, la puntualidad se mide con el reloj, y ese reloj, el de los trenes y el del país, ya marca la hora del cambio. Muchísimas gracias".