El Ayuntamiento de El Ejido, en la provincia de Almería, ha aprobado en Junta de Gobierno la adjudicación del proyecto de ‘Mejora del Camino de los Compradores’, popularmente conocido como el Camino del Mancha. Esta actuación estratégica implica una inversión superior a 600.000 euros, un importe que suma el coste de la adjudicación, de 575.881,35 euros, y el de las expropiaciones necesarias.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, subrayó que la actuación permitirá conseguir una mejora funcional y estructural del camino, garantizando la durabilidad del firme y optimizando las condiciones de seguridad vial, accesibilidad y drenaje. El regidor resaltó que se trata de infraestructuras con gran peso en el desarrollo de la actividad agrícola diaria del municipio, al ser vías fundamentales para el adecuado acceso de los profesionales del sector a las explotaciones y a la agroindustria.
Los trabajos se centrarán en la modificación del trazado en planta del camino. Específicamente, en el punto kilométrico 2+070, se prevé el retranqueo del muro existente para permitir la ampliación del ancho de la calzada a 7,4 metros más 1 metro. Además, entre los puntos kilométricos 2+400 y 2+590, se suavizará el trazado mediante la ampliación del radio de las dos curvas existentes, logrando una transición más armoniosa entre ellas.
Las obras también incluirán la reordenación del acceso del camino rural que conecta en el punto kilométrico 2+530, con el fin de mejorar la visibilidad y la maniobrabilidad de los vehículos. Se realizarán labores de limpieza y desbroce de los márgenes, retirada de señales de tráfico, fresado del pavimento en los encuentros con otros caminos y carreteras, y las demoliciones pertinentes en los tramos afectados por las modificaciones del trazado, lo que incluye el retranqueo de bandas de invernadero.
En cuanto a la mejora del drenaje, en el punto kilométrico 3+420 se proyecta la ejecución de un pozo con dos imbornales para la recogida de aguas pluviales, evitando así el embalsamiento actual. También se ejecutarán cunetas de hormigón a lo largo de la traza en los puntos que se consideren necesarios. Finalmente, se repintará la señalización horizontal, se instalarán nuevas señales de tráfico y se colocará una barrera de protección entre los puntos kilométricos 0+860 y 0+980 con sus correspondientes abatimientos.
Otras actuaciones y licitaciones
En la misma Junta de Gobierno también se aprobó la licitación del contrato de ‘Servicio de redacción y ejecución de un proyecto de excavación arqueológica puntual, así como las actuaciones de conservación/restauración y puesta en valor de los restos arqueológicos que sean exhumados en determinados espacios de la Zona Arqueológica de Ciavieja’. Este proyecto, con un presupuesto base de licitación de 99.788,53 euros, busca incrementar la información científica, garantizar la protección y conservación de los restos exhumados y avanzar en la valorización del potencial científico, turístico y cultural de la zona, comprendiendo las sucesivas ocupaciones humanas.
Además, se adjudicó la contratación del ‘Servicio de dinamización juvenil en el Espacio Murgijoven y en los núcleos de población de El Ejido’ en el lote de ‘Publicidad, marketing y posicionamiento’. Se aprobó la adenda de prórroga y modificación del Convenio de Colaboración para el ‘Centro de Emprendimiento digital de la Agricultura’, firmado entre la Agencia Digital de Andalucía y el Ayuntamiento de El Ejido en el marco del proyecto Retech, un programa financiado por la Unión Europea que busca consolidar los avances en la modernización del ecosistema agrícola, la creación de empleo y el emprendimiento. Por último, se dio el visto bueno a la adenda para el Convenio de Adhesión a la Red Andaluza de Teatros Públicos para el ejercicio 2025.
De forma previa, se celebró el Consejo de DUE donde se aprobaron diversas actuaciones, incluyendo el suministro de maquinaria diversa de jardinería, la reparación estructural del depósito de Guardias Viejas, el servicio de poda, la nueva red de abastecimiento en Camino de Los Militares, la instalación eléctrica para el proyecto de renovación de la EBAR de Almerimar 2, el servicio de mantenimiento de equipos de protección respiratoria y de detección de gases, y el suministro de una DUMPER con pala autocargable.