<
www.noticiasdealmeria.com
La Almería de cine es esta...

La Almería de cine es esta...

Almería genera millones gracias a sus impresionantes escenarios naturales para el cine

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 30 de diciembre de 2024, 09:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


La Junta de Andalucía ha dado luz verde a la realización de 122 rodajes cinematográficos, televisivos y publicitarios en los espacios naturales de la provincia de Almería durante el año 2024. Del total de autorizaciones emitidas, un significativo 64,7% se concentró en dos de los parajes más emblemáticos de la provincia: el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y el Paraje Natural del Desierto de Tabernas.

Este año ha marcado un nuevo récord en cuanto a la cantidad de proyectos audiovisuales autorizados, reflejando la creciente atracción que estos paisajes naturales ejercen sobre la industria del cine y la publicidad. La noticia se fundamenta en datos oficiales proporcionados por la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Algunos datos comparativos de años anteriores:
    • 2024: 122 rodajes autorizados en total, con 79 de ellos (64,7%) en Cabo de Gata y Tabernas.
    • 2023: Cerca de 100 rodajes en espacios naturales y monumentales de Almería, sin desglose específico por localización.
    • 2022: 62 rodajes autorizados hasta agosto, un 24% más que en el mismo período de 2021.
      • Cabo de Gata-Níjar: 25 rodajes.
      • Desierto de Tabernas: 14 rodajes.
    • 2021: 50 rodajes autorizados hasta agosto, con un 14,5% utilizando drones.
      • Desierto de Tabernas: 19 rodajes.
      • Cabo de Gata-Níjar: No especificado, pero alta demanda.
    • 2020: Reducción significativa en el número de rodajes debido a la pandemia, sin datos específicos.
    • 2019: Más de 70 rodajes en espacios naturales de Almería.
    • 2016: Más de 80 rodajes en Cabo de Gata y Tabernas.
    • 2015: 69 rodajes en el último año y medio, con 41 en Cabo de Gata-Níjar y 25 en el Desierto de Tabernas.

    Distribución de Tipos de Rodaje en 2024:

    • Publicitarios y Fotográficos: 45% del total.
    • Documentales y Series: 30% del total.
    • Cortometrajes y Largometrajes: 15% del total.
    • Videoclips y Otros: 10% del total.

    Impacto Económico y Cultural:

    • Empleos Generados: .
    • Ingresos por Rodajes.
    • Promoción Turística:

Espacios Naturales


La preferencia por Cabo de Gata y el Desierto de Tabernas se debe a su diversidad paisajística, que va desde desérticos escenarios hasta playas vírgenes, ofreciendo la posibilidad de rodar múltiples escenarios sin la necesidad de desplazamientos significativos. Además, la mejora en la coordinación entre las administraciones públicas para la concesión de permisos ha facilitado este incremento en las autorizaciones.

Impacto Económico y Cultural


El aumento en el número de rodajes aporta beneficios tanto económicos como culturales . La presencia de equipos de filmación genera empleo local y promueve el turismo cinematográfico, convirtiendo a Almería en un destino de interés para amantes del cine. Se estima que cada rodaje crea empleo para al menos 20 profesionales locales durante el período de producción. Además, estos rodajes contribuyen a la difusión internacional de los impresionantes paisajes andaluces, añadiendo valor a la promoción turística de la zona.

En 2024, se proyecta que los rodajes aporten alrededor de 5 millones de euros al PIB local de Almería, considerando gastos en alojamiento, restauración, servicios de localización y otros.

Los rodajes han sido responsables de un incremento del 15% en el interés turístico hacia Almería, según datos de la oficina de turismo.

El año ha sido testimonio de una notable expansión en la utilización de los espacios naturales de Almería para producciones audiovisuales, con un claro incremento desde años anteriores. Esta tendencia subraya la importancia de conservar estos entornos naturales no solo por su valor ecológico, sino también por su potencial económico y cultural.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios