El Auditorio Municipal Maestro Padilla acogió en la tarde de ayer, sábado, una nueva cita de las 41º Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, con la representación de ‘La francesa Laura’, una obra inédita de Lope de Vega que fue redescubierta y llevada a escena por la Fundación Siglo de Oro, bajo la dirección de Marta Poveda, en colaboración con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el Programa Estatal de Artes Escénicas (Platea).
La obra, ambientada en la Francia del siglo XVII, presenta una historia de honor, celos y resistencia protagonizada por Laura, hija del duque de Bretaña y casada con el conde Arnaldo. El conflicto se desencadena cuando el Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de Laura y trata de seducirla a cualquier precio, mandando al marido fuera, aprovechándose de su posición, para tener el ‘campo libre’. Aunque ella resiste con firmeza las insinuaciones, su marido, movido por la sospecha y el temor a la deshonra, llega a intentar envenenarla. Finalmente, se restituye la verdad y queda probada la inocencia de la protagonista, en una resolución que defiende el honor y la dignidad desde una perspectiva profundamente humana.
Un texto que pone en evidencia un tema presente hace cuatro siglos y en la actualidad, el acoso a la mujer, el abuso de poder y el amor toxico, edulcorado en aquella época, aunque nunca justificable, con el honor. Para abordar el texto, se ofrece una puesta en escena sobria y contenida, que permitió centrar la atención en el conflicto dramático y en la interpretación. El vestuario, de líneas elegantes y minimalistas, acompañó con coherencia visual la propuesta, creando una atmósfera atemporal que acercó el argumento clásico a la sensibilidad contemporánea. La música, muy actual, empatizaba con el texto clásico. La dirección de Marta Poveda, quien se estrena en este rol tras una sólida carrera como actriz, imprimió a la obra un tono equilibrado entre emoción y reflexión, haciendo aflorar con nitidez la injusticia, la tensión moral y la crítica implícita a los roles impuestos a la mujer. Hace cuatro siglos y aún vigentes hoy en día.
Las 41º Jornadas de Tetro del Siglo de Oro están coordinadas por Plan A Producciones y cuentan con el respaldo del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, Diputación de Almería, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Universidad de Almería y la empresa Vera Import. Hasta el 10 de mayo, la programación ofrece una selección cuidada de espectáculos que acercan al público el legado literario del Siglo de Oro español, con propuestas que combinan rigor histórico, actualidad y excelencia artística.