El Auditorio Maestro Padilla de Almería se convirtió anoche en un auténtico escenario del Siglo de Oro, donde el público tuvo la oportunidad de sumergirse en las peripecias de un pícaro de la época. La obra "Guitón Onofre, el pícaro perdido", una adaptación de la novela homónima escrita por Gregorio González en 1604, fue presentada por Vodevil Producciones y dirigida por Luis d'Ors, formando parte de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.
En este espectáculo, Pepe Viyuela asumió el papel principal, ofreciendo un monólogo que se extendió durante hora y media. Su actuación se destacó por su ingenio y plasticidad, mostrando una versatilidad interpretativa que cautivó al público. A su lado, Sara Águeda contribuyó a crear una atmósfera musical auténtica mediante la interpretación de diversos instrumentos antiguos. La escenografía minimalista ayudó a centrar la atención en las historias narradas.
Un viaje al siglo XVII
Anoche, los asistentes vivieron un viaje temporal hacia principios del siglo XVII, disfrutando de la representación de una compañía de cómicos que desempolvó una obra poco conocida sobre las azarosas andanzas de Onofre Caballero, conocido como guitón; término que hace referencia a un pícaro o truhan.
Viyuela dio vida a Guitón Onofre, un huérfano que recorre los caminos de la España del siglo XVII enfrentándose a la miseria y la hipocresía social. Su interpretación combinó humor y melancolía, retratando las contradicciones de su tiempo y cuestionando las estructuras sociales establecidas.
Música en directo y conexión escénica
La música en directo proporcionada por Águeda añadió una dimensión especial al espectáculo. Esta especialista en música antigua interpretó piezas con instrumentos históricos como el arpa de dos órdenes y el salterio. Su presencia no solo enriqueció lo musical; también estableció un diálogo dinámico con Viyuela, evocando la esencia de los antiguos cómicos.
El Consistorio destacó que Pepe Viyuela ha rescatado esta obra poco conocida con una "propuesta brillante", logrando aplausos del público gracias a su sólida actuación y a una ambientación musical auténtica que acerca la literatura del Siglo de Oro español.
Próximas citas culturales
Las 41º Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, coordinadas por Plan A Producciones junto con diversas instituciones locales, continúan ofreciendo espectáculos accesibles para todos. Las entradas para las próximas obras están disponibles tanto en la taquilla del Apolo como en almeriaculturaentradas.es, así como en la taquilla del Auditorio desde una hora antes del inicio.
Este sábado, a las 20:30 horas, se presentará "La francesa Laura", una obra de Lope de Vega que narra los conflictos amorosos en Francia entre Laura y el Delfín. El domingo a las 12:30 horas será el turno del concierto "Coloratura" por parte de la Orquesta Ciudad de Almería, bajo la dirección y solista Michael Thomas. Además, habrá una charla previa sobre aspectos técnicos relacionados con el programa musical.