Las diez universidades públicas de Andalucía han unido fuerzas para crear una Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras, una iniciativa estratégica que busca impulsar el emprendimiento en el ámbito universitario. Esta alianza se fundamenta en la cooperación institucional, el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de proyectos conjuntos.
Con la formación de esta Red, las instituciones académicas refuerzan su compromiso con el desarrollo económico y social de la región. Se busca establecer una educación superior que esté alineada con los desafíos del mercado laboral y fomentar un ecosistema emprendedor robusto en Andalucía. La idea surgió durante la Sectorial de Emprendimiento, Empresas e Instituciones y Formación Continua de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA), que tuvo lugar en Cádiz el 4 de octubre de 2024.
Objetivos y compromiso
Entre los objetivos principales que persigue esta Red se encuentran promover la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios, facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología desde las universidades hacia el tejido productivo andaluz, fomentar la colaboración entre las unidades de emprendimiento universitario y los actores del ecosistema regional, así como impulsar programas conjuntos destinados a la formación, acompañamiento y aceleración de proyectos emprendedores.
La creación de esta Red representa un avance significativo hacia una universidad andaluza más proactiva e innovadora, comprometida con mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento entre sus alumnos. Las universidades se posicionan como motores clave de innovación y desarrollo territorial, generando nuevas oportunidades para el talento joven y promoviendo emprendimientos con impacto social y tecnológico.
Universidades participantes
Las universidades que han firmado este acuerdo son: Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Jaén, Universidad de Málaga, Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla. Cada institución ha designado representantes con competencias específicas en áreas como emprendimiento, empleabilidad y transferencia del conocimiento.
La coordinación inicial de esta Red será compartida y rotativa cada bienio; en esta primera etapa estará a cargo de las universidades de Cádiz y Pablo de Olavide, representadas por Carmen Camelo Ordaz y Amapola Povedano Díaz. Este esfuerzo conjunto marca un nuevo horizonte para las universidades andaluzas en su papel como agentes activos en el fomento del emprendimiento.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10 |
Número de universidades públicas que forman la Red |
4 de octubre de 2024 |
Fecha del evento donde se presentó la iniciativa |
10 |
Número total de universidades firmantes del acuerdo |
2 |
Número de universidades que coordinarán la Red en la primera etapa |