La Universidad de Almería (UAL) ha llevado a cabo con notable éxito el XII Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería Química, un evento que busca fomentar el interés por las disciplinas científico-técnicas y promover la igualdad en el ámbito de las ciencias. Además, este certamen contribuye al desarrollo de habilidades transversales en los estudiantes, tales como la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.
El certamen ha estado dirigido a grupos de docentes y estudiantes de 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato en la provincia. Durante el curso académico 2024/2025, numerosos equipos han trabajado en proyectos innovadores abarcando áreas temáticas como Ingeniería Química, Medio Ambiente, Industria Alimentaria, Biotecnología y Energía. La mayoría de los trabajos presentados han sido experimentales e incluyen una variedad de experimentos, maquetas y prototipos que demuestran la creatividad y rigurosidad científica de los participantes.
Presentación y Finalistas
Este martes se celebró la ‘XII Jornada de Divulgación de la Ingeniería Química’ en la UAL, donde se expusieron los proyectos finalistas ante toda la comunidad educativa. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de presentar sus pósteres y realizar exposiciones orales, evidenciando un alto nivel de conocimiento y entusiasmo por su disciplina.
Cynthia González, presidenta del comité organizador del certamen, subrayó que “siete centros educativos fueron finalistas con un total de 19 trabajos desarrollados a lo largo del curso. Estos finalistas expondrán sus proyectos, de los cuales se seleccionarán los ganadores”. El objetivo principal del evento es acercar a los estudiantes de Secundaria a las titulaciones que ofrece la universidad en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como fomentar el compromiso social y la igualdad en estos campos.
Temáticas Diversas
Los proyectos presentados abarcan una amplia gama temática. “Contamos con iniciativas centradas en biotecnología y alimentación; además, al igual que en ediciones anteriores, los bioplásticos y biocombustibles han suscitado gran interés entre los jóvenes”, añadió González.
La organización del evento fue llevada a cabo por el Departamento de Ingeniería Química junto con Rosa Ayala, directora de la Escuela Superior de Ingeniería; Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes; e Inmaculada López, directora de Igualdad. Ellos expresaron su agradecimiento a todos los participantes, docentes y colaboradores por su dedicación y entusiasmo durante la preparación de sus trabajos. Asimismo, les informaron sobre las oportunidades formativas que ofrece la UAL en ciencias e ingenierías e incentivaron a los estudiantes a considerar formar parte del campus universitario en un futuro cercano.
Premiación
De los 19 centros participantes en el certamen, se destacaron como finalistas Colegio Altaduna Saladares; Centro Educativo Agave; IES Celia Viñas; IES Fuente Nueva; IES Retamar; IES Sol de Portocarrero e IES Valle del Andarax.
En un acto especial se entregaron cuatro premios. El primer premio, dotado con 400 euros, fue otorgado al proyecto que mejor reflejó la implicación de la Ingeniería Química en la sostenibilidad ambiental. En total, se distribuyeron 1.125 euros en premios entre las diferentes categorías. Este certamen ha logrado cumplir sus objetivos fundamentales: incentivar el interés por las materias científico-técnicas, fortalecer la colaboración entre centros educativos y la universidad, así como valorar la importancia del papel femenino en la Ingeniería Química.
Inspiración para Futuros Ingenieros
A través del certamen se ha creado una plataforma inspiradora para las futuras generaciones de ingenieros y científicas. Desde la UAL se espera continuar contando con el respaldo entusiasta de los estudiantes secundarios en próximas ediciones del evento.
La noticia en cifras
Premio |
Cantidad (euros) |
Primer premio |
400 |
Total en premios |
1,125 |
Número de trabajos presentados |
19 |
Número de centros participantes |
19 |
Número de finalistas |
7 |