www.noticiasdealmeria.com
Almería, única provincia andaluza sin muertes laborales en 2025
Ampliar
(Foto: Pablo Luna)

Almería, única provincia andaluza sin muertes laborales en 2025

UGT alerta sobre la "inaceptable" siniestralidad en el resto de la comunidad

miércoles 14 de mayo de 2025, 12:02h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Andalucía registra 37 fallecidos por accidentes laborales hasta mayo, según datos actualizados de UGT, que ha mostrado su preocupación por unas cifras que, pese a un descenso del 12,5% interanual en el primer trimestre (28 muertes frente a 32 en 2024), siguen reflejando un sistema de prevención "fallido". Entre las sombras, un dato destaca: Almería es la única provincia andaluza sin víctimas mortales, frente a Málaga (7) y Sevilla (6), las más golpeadas.

Cada tres días muere un trabajador en la comunidad, y cada cinco minutos se produce un accidente laboral, según los informes del Ministerio de Trabajo y la Junta de Andalucía. Hasta marzo, se contabilizaron 24.233 accidentes con baja (17,06% del total nacional), incluyendo 242 graves y 28 fallecimientos (20 en jornada y 8 in itinere). La cifra provisional de UGT, actualizada a mayo, eleva los decesos a 37.

El mapa del riesgo

El sector de la construcción acumula 9 muertes, liderando el preocupante repunte de mortalidad, mientras servicios (14), industria (3) y agrario (2) reducen cifras. UGT advierte del aumento de accidentes in itinere (trayecto al trabajo), exigiendo planes de seguridad vial empresariales.

Los hombres concentran el 71,79% de los 20.612 accidentes en jornada, con golpes contra objetos y sobreesfuerzos físicos como principales causas. Además, los autónomos enfrentan mayor riesgo, con 2 muertes (una más que en 2024).

Andalucía supera la media nacional en siniestralidad, especialmente en construcción e industria. Pese a albergar el 15,67% de los asalariados del país, la comunidad solo notifica el 5,89% de enfermedades profesionales (655 casos hasta abril), un "fracaso sistémico" en la protección, según el sindicato.

UGT exige reformas urgentes

La organización reclama una revisión de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, más recursos para la Inspección de Trabajo y la creación de un Delegado Territorial de Prevención para PYMES sin representación sindical. También propone que las Fuerzas de Seguridad colaboren con la Inspección ante infracciones graves.

El sindicato se presentará como acusación popular en casos con indicios de negligencia empresarial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios