www.noticiasdealmeria.com
En Almería nos quejamos poco
Ampliar

En Almería nos quejamos poco

Al menos al Defensor del Pueblo Andaluz en 2024, aunque cada año va a más

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 17 de mayo de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La memoria anual del Defensor del Pueblo Andaluz correspondiente a 2024, publicada este 15 de mayo en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía, arroja un dato que reaviva el debate sobre la presunta "indolencia" de los almerienses. Aunque la provincia de Almería registró solo 843 consultas —el 5,14% del total de 16.400 atendidas—, el informe subraya un incremento progresivo en la última década, desmontando parcialmente el tópico de la pasividad.

Las cifras globales revelan un aumento del 5,2% en las consultas respecto a 2023 (15.583) y un crecimiento acumulado del 80% desde 2015, cuando se contabilizaron 9.343 reclamaciones. Sevilla sigue siendo la provincia más activa, con el 36,51% de las consultas (5.988), pero el organismo destaca una mayor implantación territorial en zonas históricamente menos representadas. Almería, pese a su baja proporción, forma parte de esta tendencia: en 2020, por ejemplo, las consultas en toda Andalucía alcanzaron un pico de 16.828, y aunque hubo fluctuaciones en años posteriores (como 12.774 en 2022), la curva general es ascendente.

La distribución geográfica de 2024 muestra avances en provincias como Granada (1.153 consultas, 7,03%), Málaga (2.271, 13,85%) y Cádiz (1.795, 10,95%), mientras que Huelva (825), Jaén (695) y Córdoba (1.031) también incrementaron su participación. El 8,45% de las consultas no especificaron su origen, y un 2,47% procedieron de fuera de Andalucía, incluidos nueve casos del extranjero.

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, resalta en el documento que el organismo ha recibido consultas de más de 550 municipios andaluces, lo que refleja una "mayor implementación territorial" y un reconocimiento creciente de la institución, especialmente en comarcas con menor presencia histórica. Aunque Almería ocupa el sexto lugar en número de consultas —por detrás incluso de provincias menos pobladas como Huelva—, su evolución en la última década sugiere una lenta pero constante ruptura con el estereotipo de la desidia.

El informe evita atribuir causas definitivas a estas diferencias, pero insinúa que los desplazamientos periódicos del equipo por la comunidad han facilitado el acceso al servicio. La paradoja almeriense —quejarse poco, pero cada vez más— queda así inscrita en un contexto andaluz de ciudadanía más informada y exigente. Los datos, fríos pero elocuentes, invitan a revisar los prejuicios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios