www.noticiasdealmeria.com
EL DEBATE de 7 TV Almería aborda la polémica de los WhatsApp, el eterno retraso del AVE y la presión fiscal
Ampliar

EL DEBATE de 7 TV Almería aborda la polémica de los WhatsApp, el eterno retraso del AVE y la presión fiscal

sábado 17 de mayo de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La última edición del programa EL DEBATE de 7 TV Almería, conducido por Rafael M. Martos, reunió en su tertulia a la abogada Verónica Gómez, el ambientólogo Moisés Palmero, el psicólogo Luis Miguel Martín y el empresario Jorge Molina para analizar varios temas de actualidad que generan un intenso debate público a nivel nacional y provincial. La polémica surgida a raíz de la publicación de mensajes privados, el estado de las obras del tren de alta velocidad y la política fiscal municipal fueron los ejes centrales de la discusión.

Uno de los puntos que mayor disparidad de opiniones generó fue la publicación por parte del diario El Mundo de conversaciones vía WhatsApp entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos. Mientras la abogada Verónica Gómez defendió con firmeza que se trataba de una "intromisión en la intimidad" del presidente, llegando a considerar la acción como un posible delito al margen de su relevancia periodística, el resto de los contertulios coincidieron en señalar el "interés informativo" de dichos mensajes. El empresario Jorge Molina matizó, no obstante, que si bien la privacidad de un presidente del gobierno no es comparable a la de un ciudadano común, la información publicada tenía interés público.

La situación de las infraestructuras en la provincia también tuvo su espacio en la tertulia, centrándose en las demoras que acumula el proyecto del Tren de Alta Velocidad (AVE). Los participantes destacaron el continuo alargamiento de los plazos para la finalización de esta infraestructura. Se recordó que el Ayuntamiento de Almería ha cumplido con su parte al consignar ya todo el dinero comprometido para el soterramiento de las vías en la capital. Sin embargo, según el cronograma actual debatido en el programa, la conclusión de las obras no se prevé hasta dentro de, al menos, cinco años, lo que subraya la lentitud en el desarrollo de este proyecto clave.

Relacionado con la gestión económica local, se abordó el superávit del Ayuntamiento de la capital y las críticas formuladas por el Partido Socialista, que atribuye este excedente a una notable subida de los impuestos locales. Sobre este particular, el psicólogo Luis Miguel Martín fue especialmente crítico con el sistema impositivo, señalando que el problema fundamental reside en un "excesivo gasto político" generalizado en las administraciones, lo que fuerza una subida constante de los impuestos, llegando a calificarlos como una especie de "robo" por su carácter "confiscatorio". Varios contertulios se mostraron en sintonía con esta visión. Si bien, como puntualizaron Verónica Gómez y Moisés Palmero, el pago de impuestos es "imprescindible" para la financiación de los servicios públicos demandados por la ciudadanía, Jorge Molina aprovechó para recomendar la lectura de obras que exponen cómo la presión fiscal puede alcanzar niveles perjudiciales, llegando incluso a poner en jaque la continuidad de algunas empresas.

De esta manera, la tertulia de "El Debate" de 7 TV Almería, que se emite todos los viernes a las 21:30 horas, ofreció un espacio para el análisis y el contraste de opiniones sobre algunos de los asuntos que marcan la agenda informativa y social del momento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios