Juan Francisco Colomina, asesor de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, se ha convertido en el nuevo secretario general del PSOE de Almería capital tras imponerse por un estrecho margen de solo 33 votos al concejal Antonio Ruano en una elección marcada por la tensión hasta el último momento.
La jornada electoral mantuvo en vilo a la militancia socialista, congregada desde las seis de la tarde para decidir quién tomaría las riendas del partido en la capital, un puesto de relevancia ya que en los últimos 20 años esta organización no ha logrado ganar al Partido Popular. El duelo enfrentaba al concejal Antonio Ruano y a Juan Francisco Colomina, quien finalmente se alzó con la victoria.
Según los resultados, Colomina obtuvo 206 papeletas frente a las 173 conseguidas por Ruano, de un total de 379 votos válidos emitidos. La diferencia mínima subraya la reñida pugna entre ambos aspirantes por el liderazgo local.
Sin embargo, uno de los aspectos más controvertidos, al que ha tenido acceso Noticias de Almería, es el presunto uso de medios dependientes del grupo municipal socialista –es decir, recursos públicos sufragados por los ciudadanos– en la campaña interna de Colomina para recabar el voto de la militancia.
La evidencia radicaría en los metadatos de una carta enviada por Colomina a los afiliados, una práctica común de ambos candidatos durante la campaña. Según los metadatos a los que ha tenido acceso este medio, la misiva fue creada y producida por "Canva", un programa de inteligencia artificial vinculado a la plataforma Google.
Aunque el uso de IA podría parecer justificable para mejorar redacción o presentación, lo relevante es que en esos metadatos aparece detallado como "Author" el "Grupo Municipal PSOE Almería". Esto sugiere que la carta fue escrita, preparada y desarrollada desde la estructura del grupo municipal y no desde la propia agrupación local del partido -o por el propio candidato o sus afines ya fuese en la sede del partido o a nivel particular- que es la entidad que organiza estas elecciones internas. Además, la carta fue creada el 15 de mayo de 2025 a las 14:34 horas.
Estos metadatos, según la consulta realizada por Noticias de Almería, apuntarían a que la carta y, por extensión, esta parte de la campaña personal de Colomina para alcanzar la secretaría general del PSOE capitalino, se habría realizado utilizando fondos públicos y tiempo laboral pagado por todos los ciudadanos. Ello implicaría que habría utilizado tiempo y recursos públicos para organizar, preparar y difundir sus mensajes dirigidos a la militancia del partido en su carrera por el liderazgo interno. Finalmente, y tras una reñida contienda, ha logrado el apoyo necesario para hacerse con la secretaría general.
Una de las principales características de las cartas dirigidas a la militancia por Colomina, ha sido el recurso a mencionar a la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, y al secretario general del PSOE de Almería, José María Martín, de tal modo que aunque no expresaba que le estuviesen apoyando, sí que parecía deducirse del contenido. Frente a eso, Ruano focalizaba su mensaje exclusivamente en la situación del PSOE capitalino y la necesidad de un nuevo rumbo.
El PSOE de la capital se había quedado sin cabeza visible desde que el secretario general municipal, Indalecio Gutiérrez, quedó manchado por su presunta vinculación a la trama del "Tito Berni", siendo presidente de la organización el secretario de Estado Fernando Martínez, "padrino" político también del nuevo líder socialista de la capital.