www.noticiasdealmeria.com
'El Debate' de 7TV Almería aborda la polémica del tomate saharaui, Eurovisión, y la actualidad política
Ampliar

'El Debate' de 7TV Almería aborda la polémica del tomate saharaui, Eurovisión, y la actualidad política

sábado 24 de mayo de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El programa "El Debate" de 7TV Almería, emitido cada viernes a las 21:30 horas, dedicó su última tertulia a una variedad de temas candentes que generaron un intenso intercambio de opiniones entre sus invitados. La abogada Verónica Gómez, el arquitecto y presidente del Foro Ciudad Alfonso Rubí, el psicólogo y profesor de filosofía Luis Miguel Martín, y el empresario Jorge Molina fueron los encargados de analizar la actualidad.

Fraude en el Tomate Saharaui y la Agenda 2030

Uno de los puntos centrales del debate fue la polémica generada por la venta de tomate cherry saharaui, presuntamente retiquetado como marroquí, una denuncia que ha sido elevada por Andrés Góngora, portavoz de COAG. Los contertulios coincidieron en señalar el fraude que esta práctica supone.

Jorge Molina fue más allá, argumentando que este tipo de situaciones son una consecuencia directa de la Agenda 2030, que, a su juicio, ha contribuido a la reducción de la capacidad agrícola en Europa. Por su parte, Verónica Gómez enfatizó el engaño al consumidor al no conocer el origen real del producto, destacando que las sanciones existentes son "pequeñas en relación con el volumen total del fraude".

Eurovisión: ¿Música o Política?

El Festival de Eurovisión desató un debate apasionado y con opiniones muy divididas. Alfonso Rubí rememoró con nostalgia los tiempos de su infancia, cuando el concurso era un evento de gran popularidad, incluso recordando cómo sus hijos solían hacer apuestas. Subrayó que, aunque ahora se perciba una creciente politización, ya en la época de Franco, el festival se utilizaba para proyectar una imagen de modernidad de España.

Luis Miguel Martín lamentó que Eurovisión haya "dejado de ser un concurso musical" para convertirse en una fuente de "polémica política". Jorge Molina, sin especificar directamente a quién se refería, sugirió que la politización del evento proviene del actual gobierno de Pedro Sánchez.

La pregunta sobre si Israel debería ser vetado de competiciones como Eurovisión, al igual que Rusia lo ha sido de algunas citas deportivas por la invasión de Ucrania, encontró una respuesta casi unánime. Verónica Gómez fue contundente al destacar las cifras de víctimas en el conflicto: "más de 53.000 muertos palestinos, más de 20.000 de ellos niños". Jorge Molina quiso añadir que el "terrorismo cometido por la organización terrorista Hamás" fue el desencadenante de esta escalada.

El Futuro del PSOE de Almería Capital y la Seguridad Ciudadana

La reciente elección de Juan Francisco Colombina como nuevo secretario general del PSOE de la capital también fue objeto de análisis. Verónica Gómez le deseó "mucha suerte" y le animó a "marcarse objetivos y luchar por la ciudad".

La visión de Jorge Molina fue menos optimista. Explicó que la elección de Colombina responde a los criterios del presidente del PSOE municipal y secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, quien reside en Madrid. Dado que Colombina también trabaja en la secretaría de Estado, Molina predijo que estará "prácticamente todo el tiempo en Madrid". La mayoría de los contertulios coincidieron en que el PSOE de la capital necesita un "gran trabajo para poder remontar electoralmente". Alfonso Rubí añadió que, desde el Foro Ciudad, cada vez que han buscado el apoyo del partido socialista para sus propuestas, se han encontrado con "la callada por respuesta".

Finalmente, el programa abordó la seguridad ciudadana en la provincia, a raíz de una pregunta de una diputada de Vox al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso. Marlaska destacó una reducción de la delincuencia tanto en España como en Almería, con una disminución del 25% en los delitos de índole sexual en la provincia. Sin embargo, algunos contertulios no compartieron esta visión. Luis Miguel Martín llegó a expresar que, más que "datos estadísticos", le parecían "datos de una encuesta del CIS".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios