La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López, ha expresado su preocupación por lo que califica como el “machaque permanente” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hacia los dependientes andaluces. En este contexto, ha exigido que se firme con Andalucía la misma financiación para la dependencia que se ha acordado con el País Vasco. “No queremos ser una comunidad autónoma de primera, pero tampoco de segunda; reclamamos igualdad entre todos los territorios de España”, subrayó.
Durante su intervención en la comisión de Inclusión Social, López instó al PSOE andaluz a “defender los intereses de Andalucía por encima de los intereses de Sánchez y Montero, quienes tratan a los dependientes andaluces con la punta del pie”. Además, criticó al Grupo Parlamentario Socialista por afirmar que el Gobierno destina más recursos a los dependientes andaluces que a los vascos. “Es temerario”, enfatizó, recordando que Sánchez y Montero han acordado un pago del 50% para la dependencia al País Vasco mediante el Concierto Económico Vasco.
Resultados del nuevo modelo de dependencia
López también destacó durante su discurso los avances del nuevo modelo de dependencia implementado por el Gobierno andaluz, señalando que el sistema anterior era “caótico y no funcionaba”. Esta situación había sido advertida por diversas instituciones, incluyendo la Cámara de Cuentas y el Defensor del Pueblo Andaluz. “Al asumir el cargo tenía dos opciones: dejarlo todo como estaba o afrontar un cambio profundo en el sistema”, indicó.
Aseguró que aunque el cambio requiere tiempo y aún hay margen para mejorar, ya se están viendo resultados positivos. Andalucía cuenta actualmente con más de 450.000 prestaciones y más de 300.000 beneficiarios, en contraste con la etapa anterior donde miles de andaluces fueron expulsados del sistema.
Reducción en tiempos de espera
López hizo hincapié en la reducción significativa en los tiempos de espera para acceder a las ayudas. Actualmente, este plazo es de 579 días, una mejora notable frente a los 1.275 días registrados durante el mandato socialista. Aunque reconoció que todavía queda camino por recorrer, aseguró que “el sistema está mejorando” desde que se decidió implementar cambios.
Para agilizar estos procedimientos, se ha simplificado el proceso informático, pasando de cinco aplicaciones a una sola que permite un seguimiento claro durante todo el trámite. También se ha optimizado la valoración reduciendo las visitas necesarias a una única cita.
Apoyo al sector de la dependencia
López resaltó la importancia de sostener al sector que atiende a personas mayores y con discapacidad. En este sentido, anunció una subida del 4,5% en el precio/plaza para centros de día y residencias a partir del 1 de enero de 2025. Este aumento contrasta con las escasas mejoras realizadas por el PSOE entre 2012 y 2018.
Añadió que desde 2019 se ha incrementado un 28% en la financiación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), destacando que este servicio ha crecido un 122%% bajo su gestión actual.
Dificultades en la financiación estatal
López concluyó señalando que además de una gestión eficaz, es crucial contar con financiación adecuada para sostener el sistema. La Junta ha destinado al área de dependencia “el doble” que el Gobierno central; así, en 2024 se asignaron 1.378 millones de euros, frente a los 738 millones del Gobierno español.
"Desde 2019, nos adeudan más de 5.000 millones en dependencia", advirtió López mientras reafirmaba su compromiso por seguir luchando por las personas más vulnerables en Andalucía y exigir equidad en la financiación respecto al País Vasco.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Prestaciones de dependencia en Andalucía |
450.000 |
Beneficiarios de dependencia en Andalucía |
300.000 |
Días de espera actuales para dependencia |
579 |
Días de espera durante el mandato del PSOE |
1.275 |
Financiación destinada por la Junta a dependencia en 2024 |
1.378 millones de euros |
Financiación destinada por el Gobierno de España a dependencia en 2024 |
738 millones de euros |