La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López, ha expresado su preocupación por lo que considera un desprecio del PSOE andaluz hacia los dependientes de la comunidad. En una reciente intervención en el Parlamento autonómico, López criticó que el partido socialista priorice los intereses del País Vasco sobre los de Andalucía, al votar en contra de una propuesta que exigía al presidente Pedro Sánchez un convenio equitativo en materia de dependencia.
Durante la comisión de Inclusión Social, la consejera subrayó que es “muy difícil de explicar” cómo los diputados socialistas pueden defender a los dependientes vascos mientras ignoran las necesidades de sus conciudadanos andaluces. Además, demandó a Sánchez y a la ministra María Jesús Montero una “redistribución justa de los recursos” destinados a este sector.
Inversión y compromiso con la dependencia
López también alertó sobre el trato privilegiado que recibe el País Vasco en comparación con otras comunidades autónomas y mencionó las negociaciones del cupo catalán como una posible amenaza para el sistema de dependencia en Andalucía. A pesar de esta situación, la consejera recordó que Andalucía invierte el doble en dependencia que el Gobierno central, lo cual evidencia el esfuerzo realizado por la Junta para abordar la infrafinanciación que sufre.
El compromiso del Gobierno andaluz con la mejora del sistema de dependencia se refleja en datos concretos. La consejera destacó que el tiempo de espera para recibir atención se ha reducido significativamente, pasando de 1.275 días a 574 desde que comenzó su gestión. Además, Andalucía ha alcanzado cifras récord en cuanto a beneficiarios y prestaciones en este ámbito.
Aumento de plazas y financiación
López enfatizó el notable incremento en la creación de plazas en centros residenciales y centros de día para personas mayores y con discapacidad. Mientras que durante la última legislatura socialista solo se añadieron 283 nuevas plazas, en la primera legislatura del actual presidente Juanma Moreno, se crearon 2.168 plazas, y en la segunda legislatura se sumaron 5.385 más, totalizando 7.500 nuevas plazas disponibles.
La consejera también hizo hincapié en que para mantener un sector sólido en dependencia es fundamental contar con una financiación adecuada. Desde 2019, ha habido un aumento del 26% en los fondos destinados a plazas en centros de día y residencias para mayores, un contraste significativo frente al incremento del 0,30% registrado durante los gobiernos socialistas entre 2012 y 2018.
Finalmente, López resaltó que desde 2019 el precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) ha aumentado un 28%, mientras que durante once años bajo el PSOE no hubo ninguna subida.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
574 días |
Días de espera actuales para el sistema de dependencia. |
1.275 días |
Días de espera durante el gobierno del PSOE. |
283 nuevas plazas |
Nuevas plazas creadas en la última legislatura socialista. |
2.168 nuevas plazas |
Nuevas plazas creadas en la primera legislatura de Juanma Moreno. |
5.385 nuevas plazas |
Nuevas plazas creadas en la segunda legislatura de Juanma Moreno. |
7.500 nuevas plazas |
Total de nuevas plazas para personas mayores y personas con discapacidad. |
26% |
Aumento en la financiación para centros de día y residencias desde 2019. |
28% |
Aumento del precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) desde 2019. |
0% |
Aumento del precio/hora del SAD durante 11 años bajo el PSOE. |