Los estudiantes del programa ‘MareDrum 2025’ se preparan para exhibir lo aprendido durante cuatro días de clases intensivas, en las que han tenido la oportunidad de trabajar junto a percusionistas de renombre tanto nacional como internacional.
Durante estos tres días de intensa actividad, los participantes han estado inmersos en el aprendizaje de técnicas, la práctica con nuevos instrumentos y el trabajo en diversos repertorios. Todo este esfuerzo culminará mañana por la noche con un concierto que se llevará a cabo en el Castillo de Santa Ana, donde los alumnos compartirán escenario con sus instructores.
Un cierre lleno de satisfacción
El curso de verano de percusión ‘MareDrum 2025’ concluirá este viernes dejando una grata impresión entre todos los asistentes. Estos han tenido la oportunidad de aprender directamente de destacados percusionistas como Joan Castelló, quien forma parte de la Orquesta Nacional de España.
Para Castelló, su participación ha sido enriquecedora. Además del trabajo sobre el repertorio orquestal, ha estado disponible para resolver cualquier duda que surgiera entre los alumnos, quienes mostraron un gran interés y motivación durante las sesiones. “Han sido cuatro días muy intensos donde hemos tenido que dar clases y preparar un concierto. Ha sido un maratón de actividades para llegar a buen puerto”, comentó el músico.
La pasión por la música
Castelló considera que esta experiencia ha permitido a los estudiantes sentirse parte integral del mundo musical, algo que él califica como “maravilloso”. Su trayectoria académica incluye estudios en el Conservatorio Superior Jesús Guridi de Vitoria, donde obtuvo el Premio Fin de Grado, además de un postgrado en Neopercusión en Madrid. Actualmente es miembro del grupo Neopercusión y profesor en el Centro Superior de Música Katarina Gurska.
“Ser percusionista no es solo un trabajo; es una pasión. Despertarme cada mañana sabiendo que voy a hacer música es invaluable. Me pagan por tocar y encima recibo aplausos”, expresó Castelló al referirse a su vocación.
El compromiso constante del músico
A lo largo de su carrera, Castelló ha llegado a entender profundamente lo que implica ser músico. “Un músico es como un deportista de élite; debe seguir una serie de procesos e intenciones al realizar su labor. La dedicación es fundamental”, afirmó. Según él, no se puede descansar tras conseguir una plaza; cada actuación exige estar preparado y dar lo mejor en cada momento.
El percusionista también mostró su agradecimiento hacia la Universidad de Almería y su rector José Céspedes por facilitar este tipo de cursos. Destacó la importancia que tienen estas iniciativas durante el periodo vacacional para que los estudiantes puedan conocer nuevos profesores y ampliar sus horizontes musicales.
Instructores destacados
En este curso también han participado otros reconocidos educadores como Tomás Arboledas Rumí, catedrático y profesor del Conservatorio Superior de Música ‘Victoria Eugenia’ en Granada; John Wooton, docente en la University of Southern Mississippi; y Joaquín Fernández Soto, profesor en la Escuela Municipal de Música de Roquetas de Mar.