www.noticiasdealmeria.com
El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura
Ampliar

El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura

Fátima Herrera: “Los almerienses no tienen por qué pagar la factura de una gestión deficiente de la basura de la ciudad”

jueves 03 de julio de 2025, 17:24h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

“Los almerienses no tienen por qué pagar la factura de una gestión municipal deficiente que ha llevado a nuestra ciudad a incumplir sistemáticamente los objetivos de reciclaje”. Son palabras de la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Fátima Herrera, que ha anunciado que su grupo ha presentado alegaciones contra la subida de la tasa de la basura anunciada por la alcaldesa, María Vázquez.


Para Herrera, el equipo de Gobierno “interpreta de forma torticera el principio de que ‘quien contamina paga’, utilizando la nueva ordenanza para aplicar una subida de forma indiscriminada a los vecinos y vecinas de Almería, a quienes castiga utilizando argumentos engañosos y estableciendo un reparto injusto e injustificado de la subida”.


“La subida de la tasa de la basura es el reflejo de más de 20 años de inacción y falta de planificación en la gestión de los residuos por parte de los sucesivos alcalde del PP”, ha asegurado Fátima Herrera, al tiempo que aclara que “no se ha hecho nada para alcanzar los objetivos de la ley y de las directivas europeas que podrían haber atenuado la presión fiscal que va a suponer la nueva tasa”.


Así, ha reiterado que “Almería ha venido incumpliendo en los últimos años sistemáticamente los objetivos de reciclaje marcados por la UE y la legislación nacional, por lo que esta subida es la consecuencia de no haber tomado medidas correctoras a tiempo”.


Sin consulta

Entre las alegaciones, el PSOE indica que se debería haber incluido un periodo de consulta pública abierto antes de la aprobación provisional de las ordenanzas, donde los vecinos y vecinas hubieran podido plantear sus dudas. La ausencia de esta consulta vulnera el derecho de los ciudadanos a influir en las decisiones que les afectan directamente.


Sostiene el PSOE que la redacción del artículo 6 de la ordenanza que regula el servicio de gestión de residuos no contempla distinciones en función de la cantidad de residuos generados, lo que es contrario al principio de equidad y tiene como consecuencia que se produzcan desigualdades: no se diferencia entre viviendas habitadas por una sola persona y otras ocupadas por varias y tampoco se establece una diferenciación entre empresas de distinta escala. Al respecto, Herrera ha explicado que “se equipara a una empresa pequeña con pocos trabajadores con otra de gran tamaño, lo que supondrá una carga desproporcionada para las pequeñas y medianas empresas”.


En definitiva, en sus alegaciones el PSOE considera que “la subida de la tasa es desproporcionada y contraria a los principios de la Ley 7/2002, especialmente al no diferenciar entre quienes generan más o menos residuos y, además, no contempla criterios de capacidad económica”.


“Se pretende poner en marcha una ordenanza fiscal cuyo objetivo es el de ‘quien contamina paga’ pero implementa una tasa cuya cuota tributaria se basa en un sistema de pago que únicamente beneficia a la administración y no al administrado”, detalla Herrera, quien insiste que “desde el PSOE rechazamos la fórmula establecida para el cálculo de la cuota tributaria”.


Exenciones y bonificaciones

Asimismo, en su escrito, reclama que la ordenanza recoja bonificaciones para personas en situación de vulnerabilidad económica, para viviendas de uso temporal donde la generación de residuos es menor o bonificaciones por participación en recogidas separadas y entrega de materia orgánica separable en contenedores específicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios