www.noticiasdealmeria.com
Confirman caso positivo de Virus del Nilo en caballo en El Alquián
Ampliar

Confirman caso positivo de Virus del Nilo en caballo en El Alquián

Zurgena sigue en vigilancia tras detección del virus

viernes 18 de julio de 2025, 17:49h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Salud y Consumo mantiene la alerta por virus del Nilo Occidental (VNO) en los barrios de El Alquián y Retamar-El Toyo de Almería hasta el 24 de julio, tras confirmarse un caso positivo en un caballo.

El animal comenzó con síntomas el 24 de junio en una explotación ubicada en el mismo sector donde ya se declaró una trampa positiva en junio, por lo que ambas zonas seguirán en vigilancia reforzada, según ha indicado la Junta en un comunicado.

También continúa en alerta el municipio almeriense de Zurgena, tras la detección de circulación del virus en la toma de muestras realizada el pasado 3 de julio en una trampa ubicada a menos de 1,5 kilómetros del casco urbano de la localidad.

En lo que va de semana no se han registrado casos en humanos ni en aves en la comunidad autónoma. A fecha de 18 de julio, se han realizado estudios de laboratorio a un total de 204 personas para descartar infección por virus del Nilo Occidental, con resultado negativo en todos los casos.

A partir de los datos de vigilancia entomológica de la Consejería, junto con la información de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva y las distintas diputaciones provinciales, y con un total de 149 trampas instaladas, se han notificado hasta el momento dos positivos en los municipios almerienses ya citados.

En cuanto a las densidades de mosquitos observadas en las últimas capturas disponibles, los municipios de Los Palacios y Villafranca, en la zona de Cerro de las Cigüeñas, La Puebla del Río, en las zonas de Dehesa de Abajo, Cañada de los Pájaros y Brazo del Este, así como Palomares del Río, Málaga y Alhaurín de la Torre presentan una abundancia elevada con más de 1.000 mosquitos transmisores.

Los municipios de Cártama, La Puebla del Río en su núcleo urbano y Villamanrique de la Condesa presentan niveles elevados de presencia de mosquitos hembra de especies transmisibles.

Por su parte, los municipios de Arjona, Baeza, Lopera, Torredonjimeno, Andújar, Ibros, Linares, Navas de San Juan, Estepona, Mijas, Pizarra, Pinos Puente, Guadalcázar, La Carlota, Santaella, La Rambla, Écija, Guillena, Benacazón, Gerena, La Luisiana, El Viso del Alcor y Coria del Río arrojan una presencia moderada. En el resto de las trampas dispuestas en el territorio aportan valores con presencia baja.

Las trampas se han ubicado en municipios clasificados con Nivel de Riesgo (NR) alto, bien por tener un índice de probabilidad de circulación del VNO elevado o bien porque la situación del municipio es apropiada para la identificación temprana de una posible expansión en la circulación del virus.

El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mismos, para informar a la administración local y que esta intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, "disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos".

El criterio que se ha utilizado para la localización de las trampas en los territorios seleccionados, una vez determinados los municipios con las condiciones descritas en el párrafo anterior, ha sido el de elegir zonas donde sea esperable una importante abundancia de las cuatro especies principales de vectores del virus.

Se trata de áreas con presencia de agua estancada con baja salinidad y zonas verdes que sirven de refugio para los adultos, situadas cerca de los núcleos poblacionales antes de que se detecte el virus en ellos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios