Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha instado al Gobierno de España a llevar a cabo las infraestructuras hidráulicas que se habían acordado para la provincia de Almería. Fernández-Pacheco expresó que, a pesar de los avances en empleo, riqueza y bienestar en la provincia, Almería sigue enfrentando desafíos significativos debido a la inacción en materia hídrica.
El consejero recordó la situación que vivieron los agricultores del Levante almeriense el verano pasado, a raíz de la interrupción en el funcionamiento de la desaladora de Carboneras. Esta situación comprometió la producción de los regantes del Campo de Níjar, quienes vieron sus expectativas afectadas, según el consejero, debido a la falta de un mantenimiento adecuado por parte del Ministerio en una instalación de gran antigüedad, esencial para la garantía hídrica de la comarca. A su vez, Fernández-Pacheco destacó que la instalación aún carece de una estrategia clara que asegure su operatividad para beneficiar tanto a los ciudadanos como a los regantes.
Ante la preocupación de los regantes sobre una posible detención de la desaladora de Carboneras en plena campaña agrícola, Fernández-Pacheco indicó que la Junta de Andalucía ha estado insistiendo al Gobierno central para que cumpla con los compromisos adquiridos con los almerienses. Además, la Consejería busca negociar y exigir que se consideren las demandas de los agricultores respecto al calendario de reparaciones.
Las críticas del consejero se extendieron a las promesas que no se han materializado en relación con la desaladora del Bajo Almanzora 1, que sigue sin repararse desde los daños que sufrió por una riada en 2012, y a la desaladora del Bajo Almanzora 2. En cuanto a esta última, Fernández-Pacheco manifestó que el proyecto está siendo financiado por los agricultores, pero no está recibiendo el impulso necesario por parte del Ministerio para convertirse en una realidad a la brevedad posible.
El consejero subrayó la necesidad imperante de agua para mantener el dinamismo de la provincia, destacando que este recurso no se obtiene sin el apoyo de la tecnología, la ciencia y el talento, a través de infraestructuras como las desaladoras, cuya ejecución, según él, está siendo negada por el Gobierno de España. Por ello, avanzó que la Junta de Andalucía mantendrá una postura de "mano tendida, pero firme" para seguir exigiendo el cumplimiento de los compromisos, a la vez que impulsa su propia serie de medidas hidráulicas. Entre estas, se incluye la construcción de terciarios en diversos municipios y la próxima puesta en marcha de la nueva estación potabilizadora de Cuevas del Almanzora, acciones que, según Fernández-Pacheco, resuelven los problemas y aseguran el porvenir de la agricultura en la Comunidad.