Y que vengan muchos más. Cooltural Fest cerró anoche por todo lo alto la última de las jornadas de su octava edición, certificando un nuevo éxito cimentado en su esfuerzo por la constante mejora (rediseño y ampliación del recinto, escenarios, baños, barras, espacios de descanso, visibilidad, medidas de inclusión, sostenibilidad…), su apuesta firme por confeccionar un cartel variado en estilos y también en generaciones y, sobre todo, por la confianza y el apoyo que le dan los miles de ‘coolters’ que participan en las distintas propuestas, haciendo que ‘la experiencia Cooltural Fest’ sea ya un fijo en las agendas de miles de personas de Almería y de público de prácticamente todas las provincias de España.
Este año con más de 70.000 personas asistentes sumando los tres días del Recinto de Conciertos del Ferial, y los conciertos de entrada libre y gratuita de la fiesta de bienvenida del jueves en el Parque de las Almadrabillas y las dos jornadas del Escenario Playa junto a la Faluca.
Un evento organizado por Crash Music y el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, con el apoyo de Diputación Provincial con Costa de Almería y Sabores Almería, Estrella de Levante, Schweppes, Brugal y Cupra Indalo Motor.
Hay que destacar que este año se le ha hecho entrega del Sello de Calidad “Accesibilidad para eventos musicales” que otorga la Fundación Music For All. Así, Cooltural Fest se convierte en el primer festival de España en contar con el sello tras el prestigioso festival Lollapalooza Chile, uno de los más importantes del mundo.
La jornada de clausura del festival contó con las actuaciones, por orden de intervención, de Ruslana, Raule, Judeline, Duncan Dhu, Zahara, Crystal Fighters, Dorian, Alcalá Norte y Don Fluor.
Ruslana, Raule y Judeline: Cooltural ofrece su altavoz a los jóvenes
El crecimiento continuado de Cooltural Fest ha venido aparejado en las últimas ediciones no solo de un aperturismo musical a numerosos géneros y estilos sino que también lo ha hecho reforzando la combinación del añadido de bandas internacionales, con lo mejor de la escena nacional y la confianza en valores emergentes, en jóvenes que están en el comienzo de una carrera en gran progresión y que encuentran en el festival almeriense un gran altavoz en el que testar su momento artístico.
Ese fue el denominador común de las tres primeras actuaciones del domingo: Ruslana, Raule y Judeline.
Entre el ruido y el susurro, Ruslana es uno de los valores más sólidos de las últimas hornadas del concurso Operación Triunfo, diferenciándose del resto por tener una propuesta de contundencia guitarrera infrecuente para este tipo de artistas y una gran capacidad para crear estribillos pegadizos y líneas melódicas nada impostadas. ‘Las chicas malas desafinan’ fue la primera piedra de toque, dejando para el eje central ‘La balada’ y ‘Estrella de rock’, dos de sus temas más escuchados y coreados. Con cuerpo de baile y una energía propia de aún no cumplidos 20 años, cerraría con otro de singles más conseguidos, ‘Lokademás’.
Cambiado de tercio, recogió el testigo Raule, “el más flamenco de Cooltural Fest” y sin duda que su concierto fue el que más rumbas y palmas a compás de tangos despachó a lo largo de los cuatro días del festival, sumando a su fórmula querencias de funky –de hecho hubo un guiño a Michael Jackson- y pop. El jerezano se marcó un concierto vitalista y luminoso –en contraposición a la pequeña fase de viento y nubes que pronto se disiparon- con temas como ‘Furia y humo’, ‘Como no te voy a querer’, ‘Cruje la cama’, ‘Colega antibalas’ o el cierre con ska de ‘Komando Kanalla’.
Sin salir de la provincia de Cádiz, de Jerez con Raule a Los Caños de Meca con Judeline. La joven artista gaditana volvía a Cooltural Fest con los galones de actuar en uno de los escenarios principales después de haber mostrado sus primeras creaciones en el tercer escenario del festival hace unos años. Un habitual ‘buen ojo’ de Cooltural Fest que vio ayer cómo aquella artista tiene hoy más de dos millones y medio de oyentes mensuales en Spotify y sus canciones se cuentan por millones de reproducciones. Su propuesta es atrevida y arriesgada. Un minimalismo musical en la primera parte, líneas vocales de melodía lineal y un cuerpo de baile que combina cierta turbación casi surrealista al lado urbano. Temas como ‘Ángela’, ‘Zahara’, ‘Mangata’ o ‘Tu et moi’, brillaron en la primera parte. Dando una vuelta de tuerca en la segunda parte con las más musicales ‘Joropo’, ‘4 Esquinitas’, ‘Chica de cristal’, ‘Zarzillos’ o ‘2+1’.
Duncan Dhu, los himnos; Zahara, la rave ‘intelectual’
Con motivo del 40º aniversario del lanzamiento del primer disco de Duncan Dhu, Mikel Erentxun decidió volver a compartir parte de lo más granado de su repertorio este año y era una de las citas más esperadas en Cooltural Fest 2025. Con canciones incluidas desde los discos de ‘Por tierras escocesas’ (1985) hasta ‘El duelo’ (2013), Mikel y su banda (Rubén Caballero a la guitarra, Mikel Azpiroz a los teclados, Fernando Neira al bajo y Karlos Arancegi a la batería) empezaron a lo grande con ‘Capricornio’, pero basarían la primera parte de la actuación en canciones poco habituales en aquellas giras, como ‘No dejaría de quererte’, ‘A tientas’, ‘La herida’ y ‘Desnuda’, entre las que equilibró con ‘Una calle de París’.
Con una línea con protagonismo acústico, las voces del público comenzaron a calentar con ‘Mundo de cristal’ o ‘Rozando la eternidad’ para, entonces sí, celebrar la grandeza de una banda histórica con auténticos éxitos imperecederos como ‘Palabras sin nombre’, ‘La casa azul’, las enamoradizas ‘Esos ojos negros’ y ‘Jardín de rosas’ o el vuelo de ‘Cien gaviotas’. Para el bis final sorprendería la entrada de Alcalá Norte (banda madrileña más cercana al post punk y al rock oscuro, que actuaba a las dos de la madrugada) para sumarse a ‘En algún lugar’.
Una de las cosas que sus detractores suelen ‘criticar’ de la música electrónica es su falta de ‘mensaje’… Un argumento que Zahara se encarga de destrozar desde el primer momento que pisa el escenario. La ubetense dejó definitivamente a un lado el lado más orgánico de sus comienzos para revestir sus composiciones en una electrónica elegante sin perder contundencia, efectista sin caer en clichés. Empezó con las olas de ‘Formentera’ y terminó en la rave explosiva de ‘Berlín U5’. Por el camino, canciones cantadas en cinta de correr, otras en un urinario portátil como el que protagoniza la portada de su último álbum y una puesta en escena inagotable y pasional.
Historias crudas algunas, como la que narra los abusos de los que fue víctima en la adolescencia en ‘Merichane’, o también las duras ‘La violencia’ o la cuestión retórica de ‘¿Era esto la vida?’. Zahara también hizo un guiño cantando su canción ‘Judeline’. “Ya que está aquí todavía su aura y que ella canta una canción llamada Zahara” y también su pasado ‘almeriense’, “yo vivía en la calle Granada mientras estudiaba magisterio, pero después me mudé a Granada porque tuve una pareja allí, que no acabó bien”. Cerró en todo lo alto con la divertida ‘Tus michis’ y las irónicas y acusadoras ‘Demasiadas canciones’ y ‘La bestia cena en casa’.
Crystal Fighters, el ritmo tropical; Dorian, la elegancia sonora
Tras La Garfield en la fiesta de bienvenida del jueves y Franz Ferdinand en la noche del viernes, el ingrediente internacional del domingo venía de la mano de los ingleses-españoles Crystal Fighters. Con una escenografía de los más colorista y selvática, la banda metió al público desde el minuto uno en su conocido soniquete de pop electrónico tropical. Ritmos cálidos, coros festivos, bailes sin fin que alumbraron el tránsito de la medianoche con una dinámica insuperable. ‘I love London’, ‘Follow’, ‘Yellow sun’ o ‘Love is all I got’ se desarrollaban sin parar entre jam de percusiones, trepidantes bajos y coros de raíz casi tribal hasta su cierre en ‘Plage’.
Si hay algo que caracteriza a Dorian es su profunda y natural elegancia para desplegar tempos y programaciones luminosas, bailables, entre el neón y el buen armazón orgánico de baterías, tambores, dobles guitarras y una sobria y omnipresente línea de bajo. Una capacidad que es ‘Algo especial’ y ‘Lo que recuerdo de ti’, como los títulos de sus dos primeras canciones anoche, sucedidas por ‘Verte amanecer’ y su bien desarrollo de teclas. La definitoria ‘El temblor’ o la reivindicación por la igualdad de ‘Dual’ acercaron el final de un concierto en el que no faltó la parada en ‘El sur’, la coreada ‘Cualquier otra parte’ o la esperada ‘La tormenta de arena’.
Alcalá Norte… ¡la vida cañón!; Don Fluor, sesión final
Pocas veces hay una cierta unanimidad a la hora de valorar la irrupción de una formación novel y tantos elogios generalizados a su primer álbum (apenas tenían una demo de octubre de 2020) y una confianza tanto en la independencia de la propuesta como en la autenticidad de los protagonistas. Es la corta pero intensa vida de Alcalá Norte, una banda madrileña que, sin inventar nada, suena con una frescura y solidez apabullante, con un alcance adictivo sorprendente para ser su primera referencia.
Además de su evidente querencia punk, hay mucho de macarrismo de barrio, destellos metálicos de hardrockeo, un gusto por la teclas desde el synth ochentero, también desarrollos bailables y mucho de ese humor irónico y corrosivo repleto de referencias históricas (romanas, Guerras Mundiales, Guerra Fría…) en temas como ‘Dr. Kozhev’ del comienzo, ‘Goebbels’ en el centro y ‘Langemarck’ o ‘Westminster’ en la parte final, de religiosidad epatante (‘El guerrero marroquí’), de cultura popular atemporal («precaución, amigo conductor»), y actuales (mundial de Qatar, Georgina…). Como joyas ya imperdonables en el imaginario musical actual quedan esa ‘La calle Elfo’, que aborda el problema de la vivienda, o la hímnica ‘La vida cañón’, con la que terminaron.
La última actuación fue con Don Fluor, uno de los djs más apreciados por su carácter festivo y que, además, contó con la presencia en el escenario de un buen grupo de amigos e incluso personal de la plantilla de Crash Music y Cooltural Fest, cerrando por todo lo alto una edición triunfante. No fue el único dj en cartel ya que, una noche más, el escenario de Cooltural Club de Cupra Indalo Motor contó a lo largo de la jornada con Agro Djs, Juanporelmundo, Neoverbeneo, Mobox y Perarnau IV Dj Set ft. Drama AV Set (o lo que es lo mismo, Martí Perarnau a la música y Zahara en los audiovisuales).