Representantes del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, responsables y organizadores del Sunwaves Festival, de la Asociación de Promotores Turísticos, de la Asociación de Hosteleros y de la Asociación de Taxistas del municipio han mantenido un encuentro para analizar los resultados del informe de impacto económico, social y cultural del Festival Sunwaves 36, celebrado este verano en una parcela urbanizable de la zona de Las Salinas que cuenta con todos los permisos medioambientales pertinentes.
El concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Muyor, ha destacado que el festival Sunwaves 36 ha demostrado ser un verdadero catalizador económico, social y cultural para Roquetas de Mar, consolidando al municipio como un referente en el ámbito de eventos internacionales. “Este festival se suma a la amplia oferta cultural del municipio con programas tan emblemáticos como A pie de Calle o los grandes conciertos y espectáculos que se celebran en verano”.
Los representantes del sector turístico y hostelero, Francisco García y Jesús Plaza, destacan la repercusión positiva del festival en la ocupación hotelera, el transporte y la restauración, mientras que el presidente de la Asociación de Taxistas de Roquetas, José Martos, subraya el impacto directo en la movilidad durante los días del evento.
Balance e impacto
Según se revela en este informe, más de 3.500 personas procedentes de más de 50 países han asistido a este festival, lo que supone que el 92% de los asistentes han sido turistas extranjeros lo que ha generado un impacto económico directo de más de dos millones y medio de euros para el municipio.
Además, la celebración de este festival ha supuesto la creación de 100 puestos de trabajo temporales en sectores como hostelería, seguridad, limpieza, transporte y logística, lo que ha beneficiado a autónomos, jóvenes y pequeñas empresas locales.
El evento, promovido desde la iniciativa privada y desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, se ha celebrado en una parcela urbanizable que cuenta con todos los permisos medioambientales pertinentes, y ha supuesto una destacada proyección internacional para el municipio. La ciudad alcanzó una visibilidad en medios y plataformas de referencia como Resident Advisor, Mixmag, TikTok, Instagram, Facebook y Radio BPM Ibiza, con campañas dirigidas a Londres, Manchester, París, Bruselas, Bucarest, Cluj, Madrid y Barcelona. El impacto mediático se tradujo en un alcance estimado de más de 2,5 millones de personas, 5,5 millones de visualizaciones y un aumento del 45 % en las menciones online de Roquetas de Mar.
Perspectivas de futuro
De cara a futuras ediciones, se subraya la importancia de consolidar las asociaciones público–privadas para reforzar el apoyo institucional y la colaboración con los promotores, así como impulsar iniciativas medioambientales que contribuyan a la protección del área de las Salinas en coordinación con ONG y entidades especializadas. También se contempla el desarrollo de paquetes integrados de música, gastronomía y cultura, que enriquezcan la experiencia del visitante y generen un mayor retorno en el tejido económico local, junto con la ampliación de campañas internacionales de promoción, especialmente en mercados emergentes con alto potencial turístico.