El Partido Popular de la provincia de Almería ha reivindicado hoy en la puerta de la subdelegación del Gobierno, junto a más de 40 alcaldes y concejales de la provincia el castigo del Gobierno de Pedro Sánchez a los municipios más pequeños por la congelación de la partida destinada al PFEA desde el año 2023, así como por el cambio unilateral de criterios para solicitar los Proyectos Generadores de Empleo Estable, dentro del PFEA, llevado a cabo por el director del SEPE en Almería, perjudicando directamente al mundo rural.
La coordinadora de Cambio Rural del PP en Almería, Matilde Díaz, ha explicado que actualmente 89 municipios de la provincia, más la entidad local de Fuente Victoria y la Mancomunidad del Valle del Almanzora, cuentan con PFEA, la mejor herramienta en la lucha contra la despoblación.
Sin embargo, y a pesar de la importancia del PFEA, ha criticado que “el Gobierno de Pedro Sánchez lleve desde 2023 con la partida destinada a la provincia de Almería congelada, por lo que desde hace dos años llegan 10,8 millones de euros en total, de los que 1,7 van destinados a proyectos generadores de empleo estable, dando trabajo a más de 2.300 vecinos del mundo rural”.
“Exigimos al Gobierno de Sánchez que hable menos de despoblación y trabaje más por la despoblación. Y a su representante en Almería, el subdelegado José María Martín, le instamos a que deje de darse golpes de pecho asegurando que el PSOE defiende el PFEA para beneficiar al mundo rural, cuando realidad es que Almería es la provincia de Andalucía que menos dinero recibe por parte del Gobierno de España para el PFEA”, afirman.
Además, Matilde Díaz ha denunciado que en la última convocatoria que se hizo pública el 31 de julio, el Gobierno de Pedro Sánchez modificó los criterios de forma unilateral, en el caso de la provincia de Almería fue el director provincial del SEPE, y todo ello sin tener en cuenta los criterios de la Comisión Provincial del PFEA, como así lo establece el decreto 939/97 a nivel nacional.
“Con esta modificación unilateral de los criterios se perjudica gravemente al mundo rural porque un municipio pequeño jamás podrá competir en igualdad de condiciones con un municipio grande que cuenta con un mayor esfuerzo inversor”, ha manifestado.
En su intervención, Matilde Díaz ha trasladado a los medios que el pasado 13 de agosto, la Diputación de Almería se reunió con todos los alcaldes del PFEA para explicarle la modificación de criterios impuesta unilateralmente por el Gobierno de Sánchez, y a petición de todos los alcaldes se le solicitó una reunión al subdelegado del Gobierno, como presidente de la Comisión Provincial del PFEA, y al director del SEPE, para hacerles llegar “el malestar de los alcaldes” porque estos criterios perjudican gravemente a los municipios más pequeños de la provincia, y para que hubiera posibilidad de modificar la convocatoria antes de que se abriera el 1 de septiembre el plazo para presentar solicitudes a la convocatoria. “Hasta la fecha, hoy día 12 de septiembre, seguimos sin tener respuesta”, ha criticado.
“Una vez más el Partido Socialista de Almería está en contra del mundo rural y no trabaja por los intereses de los vecinos de nuestra provincia. Por eso desde el PP exigimos al subdelegado del Gobierno que escuche a los alcaldes que son los representantes de los trabajadores del PFEA de toda la provincia, porque para Almería el PFEA es vital para generar empleo en el mundo rural”, concluye.
Ante esta situación de indefensión por parte de los pequeños municipios, la diputada nacional del PP, Maribel S. Torregrosa ha anunciado que el Grupo Parlamentario Popular está registrando una batería de preguntas, tanto en el Congreso como en el Senado, para que el Ministerio de Trabajo se pronuncie sobre los cambios de criterio que se han producido en la provincia y si piensa revertirlos ante el daño que se está causando a los pequeños municipios.
Maribel S. Torregrosa ha culpado a la inacción del Gobierno de España y a la falta de Presupuestos Generales del Estado, de la congelación de la partida destinada al PFEA, lo que repercute directamente en la vida de los trabajadores de este plan de empleo que es el salvavidas para muchos vecinos del mundo rural.
La diputada del PP ha sido dura y contundente al culpar al Partido Socialista de “condenar a muerte a los municipios pequeños” y ha denunciado que “por mucho que a los socialistas se les llene la boca defendiendo al mundo rural, la realidad es que con medidas como las adoptadas hacen todo lo contrario, poniendo en peligro a los municipios, obligándolos a cerrar y a que sus vecinos se tengan que marchar en busca de un futuro mejor”.
Por último, Maribel S. Torregrosa ha culpado al subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, de “adoptar medidas para maltratar a las familias del mundo rural” y de “acabar con las ilusiones de los vecinos que valientemente han decidido quedarse en sus pueblos para vivir y trabajar”.
“Lo que está claro para el Gobierno de Sánchez es que el mundo rural no es su prioridad. Está más preocupado en mantenerse en el poder, contentar a sus socios de Gobierno y tapar los casos de corrupción de la familia del presidente y de sus más allegados en el Partido Socialista, que en luchar para frenar la despoblación que cada vez es mayor en nuestro país”, ha afirmado.
Finalmente, el presidente de la Mancomunidad del Almanzora y alcalde de Alcóntar, Antonio Ramón Salas, ha exigido al subdelegado del Gobierno en Almería que escuche a los alcaldes de la provincia y no siga atacando la estabilidad del empleo en los municipios pequeños como está haciendo al adoptar medidas unilaterales sin contar con los Ayuntamientos.
“Gracias a los Planes de Empleo Estable los municipios de menos de 1.000 habitantes pueden progresar, generar puestos de trabajo, fijar la población y ejecutar obras que después siguen generando empleo. El subdelegado sabe esto perfectamente, y sin embargo, ha preferido actuar de manera sectaria y arbitraria castigando a esos pequeños municipios a los que habría que poner un monumento por ayudar a sus vecinos a vivir y trabajar en el lugar en el que han nacido y en el que quieren quedarse a desarrollar su proyecto de vida”, ha asegurado.
Antonio Ramón Salas ha recordado que una de las obligaciones del Gobierno de España es luchar contra la despoblación, y precisamente en la provincia de Almería está haciendo lo contrario con medidas que van a provocar que los vecinos tengan que abandonar sus municipios e irse a otros lugares en busca de trabajo.
Durante su intervención ante los medios, el alcalde de Alcóntar ha puesto algunos ejemplos de lo que supone el PFEA para su localidad.
“Gracias a los Planes de Empleo Estable en Alcóntar hemos construido un bar en la piscina municipal y tres casas rurales. Su construcción ha generado empleo, pero es que se trata de proyectos que van a seguir dando puestos de trabajo y consiguiendo que familias se queden a vivir en Alcóntar”, ha insistido.
Por último, ha culpado al Partido Socialista de la provincia de querer acabar con los municipios de menos de 1.000 habitantes y le ha pedido al subdelegado del Gobierno que rectifique y no siga adelante con unos criterios que van a suponer el fin del mundo rural en la provincia.