www.noticiasdealmeria.com
Boya: El espacio rural es una oportunidad para atraer talento joven
Ampliar

Boya: El espacio rural es una oportunidad para atraer talento joven

El potencial del entorno rural para el desarrollo profesional y la innovación entre los jóvenes

miércoles 17 de septiembre de 2025, 17:56h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de su Secretaría General para el Reto Demográfico, ha identificado a las universidades como aliados estratégicos en la lucha contra la despoblación rural. En este contexto, la Universidad de Almería (UAL) ha demostrado su compromiso con la provincia mediante diversas iniciativas. Este miércoles se llevó a cabo una jornada titulada ‘Universidad y territorio: Alianzas frente al reto demográfico’, que marcó un punto de encuentro entre ambas entidades. La actividad fue organizada por el Grupo de Investigación SEJ-147 – Grupo Almeriense de Economía Aplicada, liderado por el profesor Jaime de Pablo, y contó con una conferencia del reconocido Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico.

La inauguración estuvo a cargo del rector de la UAL, José J. Céspedes, quien estuvo acompañado por Jaime de Pablo y Fátima Pérez, quien asumió recientemente el cargo de decana de la Facultad de Derecho. La Sala de Grados de Ciencias de la Salud se llenó para esta ocasión, donde también estuvieron presentes varios alcaldes de los municipios almerienses que participan en ‘Marca Pueblo’. Esta innovadora estrategia busca revitalizar socioeconómicamente estas áreas y construir resiliencia territorial desde lo local, estableciendo convenios con localidades que tienen menos de 2.500 habitantes y enfrentan problemas relacionados con la despoblación. Tras la intervención de Boya, se generó un espacio para el debate y se abrieron nuevas vías de colaboración.

El Desafío del Despoblamiento

El rector subrayó que “el despoblamiento en las zonas rurales es un asunto crucial tanto a nivel nacional como en particular en la provincia de Almería”. En este sentido, destacó que contar con un foro donde participen alcaldes y un ponente tan prestigioso como Francesc Boya es fundamental para cumplir con el objetivo principal de la universidad: transferir conocimiento y contribuir a resolver retos sociales. “No somos solo la universidad de Almería; somos parte integral del desarrollo provincial”, afirmó Céspedes, enfatizando cómo esta institución tiene una responsabilidad directa en proteger y fomentar el crecimiento en los pueblos.

Francesc Boya contextualizó su intervención señalando que “la lucha contra la despoblación debe ser entendida como un proceso a largo plazo”. Aclaró que las soluciones demográficas no pueden ser biológicas debido a las tendencias actuales donde hay más muertes que nacimientos. Sin embargo, sí podemos influir en cómo utilizamos nuestro territorio y cómo nos asentamos en él. Boya observó que mientras las grandes ciudades continúan creciendo en población, las áreas rurales están perdiendo habitantes, especialmente aquellas ubicadas en regiones más remotas o montañosas.

Oportunidades en el Espacio Rural

En este marco, Boya presentó lo que denominó “la segunda estrategia” para abordar estos desafíos, buscando sensibilizar a los jóvenes sobre las oportunidades existentes en el medio rural. Afirmó que “el espacio rural no debe ser visto como un área residual; puede convertirse en un lugar lleno de oportunidades”. Para ello, instó a los jóvenes a involucrarse y experimentar estas realidades. El Ministerio está apoyando iniciativas como ‘Campus rural’, que permite llevar cada año a 750 estudiantes a entornos rurales con menos de 5.000 habitantes; esta iniciativa ya se encuentra en su tercera edición y ha sido calificada como una experiencia enriquecedora para los participantes.

Boya también destacó la importancia de desarrollar modelos económicos adaptados a las capacidades formativas de los jóvenes en estos pueblos. Resaltó que esto es “una cuestión lógica” y mencionó la creación de una Red de Centros de Innovación Territorial como parte esencial del esfuerzo por atraer talento hacia el medio rural. ‘Campus rural’ está vinculado a esta red para facilitar que los jóvenes conozcan mejor estas áreas antes de decidir si quieren establecerse allí.

Apoyo al Emprendimiento Rural

Los Centros de Innovación Territorial tienen como misión integrar todos estos elementos necesarios para fomentar el emprendimiento rural, especialmente aquel con alto valor añadido. Boya hizo hincapié en que este tipo de apoyo es vital dado que las dinámicas económicas urbanas no son replicables sin asistencia pública en contextos rurales. Destacó cómo la UAL está contribuyendo significativamente al proyecto ‘Marca Pueblo’, abriendo múltiples vías colaborativas entre instituciones académicas y comunidades locales.

Jaime de Pablo enfatizó que Boya es considerado “la figura más relevante del país” sobre desarrollo local y despoblamiento. De Pablo señaló que uno de los objetivos centrales del evento era aumentar la conciencia entre los estudiantes sobre esta problemática social. Observó que muchos alumnos provenientes del ámbito rural no se identifican plenamente con su origen, lo cual es crucial cambiar para fomentar un sentido más profundo de pertenencia e implicación.

Trayectoria Profesional Relevante

Boya cuenta con una sólida trayectoria profesional vinculada a la gestión pública y territorial. Ha ocupado cargos significativos como concejal del Ayuntamiento de Les y diputado del Parlament de Catalunya, donde participó activamente en legislaciones relacionadas con la protección del paisaje. Además, fue Síndic d’Aran en dos ocasiones y senador durante su carrera política; durante este tiempo promovió estudios sobre el desarrollo sostenible en zonas montañosas. También presidió tanto la Asociación Española de Municipios de Montaña como la comisión correspondiente dentro de la FEMP dedicada al Reto Demográfico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios