El curso de verano ‘Introducción a la arqueología subacuática’ ha dado inicio en la Universidad de Almería, combinando clases teóricas y prácticas desde este martes. Enrique Aragón, investigador de la Universidad de Cádiz, ha abierto el evento destacando la relevancia de esta disciplina para una comprensión integral de nuestra historia.
La sede del Centro Polivalente ‘El Puerto’ en Roquetas de Mar acoge por primera vez estos Cursos de Verano, donde durante tres días se ofrecerán seminarios impartidos por expertos en arqueología subacuática. Este formato permitirá a los participantes sumergirse en un aprendizaje que mezcla teoría y práctica.
Temáticas del Curso
El programa del curso abarca aspectos fundamentales como el análisis de yacimientos significativos en Almería, así como las metodologías y técnicas específicas que caracterizan esta área del conocimiento. Un enfoque especial se da al yacimiento arqueológico de Turaniana, cuya extensión marina fue presentada por Aragón, quien es investigador postdoctoral en el Área de Historia Antigua.
“Mi objetivo es despertar el interés por la arqueología subacuática mostrando el amplio espectro que cubre esta disciplina, íntimamente relacionada con la historia”, expresó Aragón. “Conectamos esto a la historia local de Roquetas de Mar mediante su yacimiento arqueológico de Turaniana, que se extiende bajo el mar. Queremos atraer atención hacia casos reales en este campo”.
Importancia Histórica
Aragón enfatizó que la arqueología subacuática es esencial para entender la totalidad de los espacios costeros. “Si lo analizamos desde una perspectiva más amplia, representa la otra mitad de la historia relacionada con estas áreas. Conocemos mucho sobre lo que hay en tierra firme y cerca de la costa, pero aún queda mucho por descubrir bajo las aguas, lo cual complementa toda la información histórica sobre lugares como Roquetas o Almería”, afirmó.
Durante su presentación, el investigador compartió hallazgos recientes provenientes de excavaciones realizadas en 2021 en el yacimiento terrestre de Turaniana y las prospecciones subacuáticas efectuadas este año. “En su extensión submarina hemos encontrado numerosos elementos vinculados a toda la costa que ilustran cómo interactuaba marítimamente Almería durante el Imperio Romano”, agregó Aragón.
Reflexiones sobre el Futuro
El investigador también defendió la inclusión de esta temática dentro de la oferta formativa estival ofrecida por la Universidad. “Es crucial porque Almería está intrínsecamente ligada al mar; así, nuestra universidad debe abarcar no solo arqueología subacuática sino también historia antigua, medieval y moderna, todo relacionado con el entorno marítimo. Esto proporciona un sentido a nuestra cotidianidad y nos ayuda a comprender nuestro pasado mientras miramos hacia el futuro”, concluyó.
Este curso no solo aborda perspectivas científicas sino también éticas, resaltando la importancia vital de conservar y proteger nuestro patrimonio marítimo y subacuático.