www.noticiasdealmeria.com
No leyeron las reseñas
Ampliar

No leyeron las reseñas

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 23 de septiembre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En esta Almería de sentido común, donde antes de comprar un coche de segunda mano le damos la vuelta tres veces y llamamos a un primo que entiende de motores, la última noticia del Ministerio de Igualdad nos ha dejado perplejos. Imaginen la escena: el Estado, con todo su presupuesto y sus ejércitos de asesores, entra en AliExpress, busca "pulseras de seguridad", ordena por "precio más bajo" y, sin tan siquiera echar un vistazo a las reseñas de otros compradores, le da al botón de "comprar ya".

La trama, que sería un guion perfecto para una comedia de Berlanga, es la tragedia que ha estallado en toda España con los dispositivos de control para maltratadores. Y lo más sangrante es que la reseña, el comentario con una sola estrella y la advertencia en mayúsculas, existía. La dejó escrita, nada menos, que la expresidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, María Ángeles Carmona. Su "review" del producto no podía ser más clara: “Nosotros comprobamos que se habían comprado en AliExpress. Lo comprobé yo”.

Carmona, como esa compradora veterana que avisa a los novatos, detalló los "defectos del producto": fácilmente manipulables, alertas falsas, baterías que no duran y, para rematar, ¡se podían revender en el mercado negro! Vamos, la típica compra impulsiva de la que te arrepientes al día siguiente. Si no fuera porque este "producto defectuoso" es la única barrera de protección para miles de mujeres, la situación sería para echarse a reír a carcajadas.

Y es que aquí es donde la comedia se vuelve un drama insoportable. A cualquier persona con dos dedos de frente le habría chirriado la oferta. ¿Cómo es posible que un sistema que antes costaba un dineral por dispositivo, de repente, se pudiera adquirir a precio de saldo en el nuevo contrato? Es la primera lección del manual del buen comprador: si algo es demasiado bueno (y barato) para ser verdad, probablemente es un timo. Un engaño que, en este caso, no afecta a tu bolsillo, sino a la vida de personas.

La pregunta, por tanto, cae por su propio peso. En aquel Gobierno de coalición, con un Ministerio de Consumo a pleno rendimiento, ¿a nadie se le ocurrió hacer la consulta más básica del mundo? No hacía falta un consejo de sabios, bastaba con llamar al despacho de al lado, donde se sentaba el entonces ministro Alberto Garzón. El primer mandamiento que su ministerio predicaba a los cuatro vientos era, precisamente, ese: desconfiar de las ofertas exageradas, de los chollos inverosímiles. El Estado, que nos da lecciones como consumidores, ha demostrado ser el comprador más ingenuo y temerario de todos.

Esta chapuza monumental, esta compra a ciegas en el gran bazar digital, ya tiene consecuencias terribles: juzgados que desestiman las pruebas y maltratadores absueltos por la incompetencia de quienes debían garantizar su vigilancia. Todo por no hacer lo que cualquiera de nosotros haría antes de comprar un simple cargador de móvil: bajar un poco con el ratón y leer las malditas reseñas. La diferencia es que nuestro error nos cuesta veinte euros; el suyo le puede costar la vida a una mujer.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"