www.noticiasdealmeria.com
La Junta de Andalucía reformará el CREA de Vélez-Blanco
Ampliar

La Junta de Andalucía reformará el CREA de Vélez-Blanco

El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Las Almohallas se beneficiará del Plan de Modernización anunciado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente

lunes 29 de septiembre de 2025, 11:51h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía abordó recientemente el Plan de Modernización que, hasta 2027, desarrollará la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para impulsar y reforzar los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y sus instalaciones asociadas, con el objetivo de proteger la biodiversidad andaluza. En el CREA de Las Almohallas, ubicado en el municipio de Vélez-Blanco, se acometerán mejoras funcionales y de equipamiento por un valor estimado de 901.044 euros, cofinanciados con fondos europeos del Programa FEDER-Andalucía 2021-2027.

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un plan de modernización y refuerzo de la Red Andaluza de los CREA y sus instalaciones asociadas, con una inversión global de cerca de 13 millones. El objetivo es mejorar la atención veterinaria, las infraestructuras y el equipamiento de los ocho centros provinciales, además de otros recursos complementarios como el Centro de Gestión del Medio Marino en Algeciras o el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre en Málaga. Estas actuaciones, que incluyen desde la construcción de nuevas instalaciones a la adquisición de material especializado, persiguen reforzar la conservación de la biodiversidad andaluza y dar respuesta al creciente número de ejemplares protegidos atendidos cada año —7.917 en 2024—, garantizando el cumplimiento de los compromisos europeos e internacionales en materia de protección de la fauna silvestre.

Dentro de la Red Andaluza de Centros de Conservación, Recuperación y Reintroducción de Especies Silvestres, cada provincia cuenta con un centro de referencia que garantiza la atención veterinaria, la rehabilitación y, cuando es posible, la liberación de fauna protegida. Además, generan información útil para la gestión y la ciencia aplicada.

El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, Manuel de la Torre, ha destacado “el compromiso de la Junta de Andalucía al impulsar este plan de modernización de los CREA y la labor fundamental que el de Las Almohallas desarrolla en nuestra provincia, en cuanto al cuidado y recuperación de ejemplares de fauna amenazada que llegan a sus instalaciones por diversos motivos, como accidentes, colisiones o el agotamiento que pueden sufrir las aves en sus rutas migratorias o en ejemplares juveniles. Durante el año 2024 se atendieron 692 ejemplares, un 72% de ellos aves”.

Para el delegado, hay otra función adicional de gran valor: la concienciación. “El personal que trabaja en los CREA, con una dedicación y profesionalidad ejemplares, desempeña también una tarea de educación ambiental: atienden visitas de escolares y programamos liberaciones de los animales recuperados con grupos de jóvenes o colegios, para que los niños puedan acercarse y conocer detalles sobre nuestra fauna, y aprendan así a amarla y protegerla”.

Visita al colegio Nuestra Señora de la Cabeza en María

La pasada semana, los alumnos del colegio Nuestra Señora de la Cabeza, en María, recibieron la visita del delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del alcalde de la localidad, José Antonio García, para participar en la liberación de cuatro ejemplares de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) recuperados. En el acto, al que asistieron la directora y el personal del centro educativo, los niños disfrutaron del vuelo de las aves y atendieron a las explicaciones del personal técnico de la Delegación y de los agentes de medio ambiente.

Posteriormente, en el mirador del Puntal del Morral, se procedió a la suelta de un ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) recuperado. Según detalló Juan Motos, responsable del CREA, “se trata de un ejemplar juvenil de primer año, un macho, que fue recogido por los agentes de medio ambiente en el litoral de Adra hace un par de semanas. No tenía ningún problema grave, salvo un enfriamiento provocado por el agua del mar, por lo que, tras unos días en los que le observamos un comportamiento y alimentación normales, podemos darle el alta”.

El águila real es la de mayor tamaño de las que habitan la península ibérica, donde se considera una especie residente. Los individuos reproductores son sedentarios, mientras que los jóvenes realizan movimientos de dispersión. España alberga una de las poblaciones más numerosas del continente europeo, estimada en unas 2.000 parejas reproductoras y un total de individuos superior a 6.000.

Los últimos datos del Programa de Seguimiento de Fauna Silvestre de Andalucía, que desarrolla la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente a través de la agencia AMAYA, constatan la presencia en la provincia de 37 parejas. La tendencia poblacional en Andalucía en las últimas décadas muestra un crecimiento anual significativo, con tendencia a la estabilización, y presenta parámetros reproductores óptimos, por encima de los encontrados a nivel nacional y en otros países. Actualmente, no existen en Andalucía factores limitantes que pongan en peligro la viabilidad de la población reproductora, que se encuentra en un estado favorable de conservación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios