La alcaldesa destacó las mejoras en infraestructuras sanitarias, agradeciendo al Gobierno andaluz una inversión significativa para modernizar el sistema de salud local
Las cuatro aulas hospitalarias del Hospital Materno-Infantil 'Princesa Leonor' de Almería atendieron durante el pasado curso a un total de 664 escolares que, debido a sus respectivos ingresos, tuvieron que pasar días, semanas e incluso meses en el centro sanitario para recibir sus respectivos tratamientos.
Estas aulas, que son atendidas por cuatro docentes, han sido visitadas por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha acudido a comprobar la labor que se realiza en el centro acompañado por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García.
Según ha indicado el Ayuntamiento de Almería en una nota, los dirigentes institucionales han conocido de primera mano el trabajo que se realiza en las plantas de Oncología y Salud Mental. Además, también han visitado al alumnado con enfermedades de larga duración.
Estos espacios garantizan que los niños puedan continuar su proceso de aprendizaje mientras reciben atención médica, "siendo clave la coordinación entre docentes, personal sanitario y familiares para garantizar el derecho a recibir educación".
El funcionamiento de las aulas hospitalarias está regulado por un acuerdo de colaboración entre las Consejerías de Salud y Consumo y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que permite su habilitación para atender las necesidades educativas de los niños y niñas hospitalizados y facilitar el contacto entre los docentes hospitalarios y los de los centros educativos, para seguir, en la medida de lo posible, el ritmo del curso escolar.
En ellas, los equipos docentes tratan de asegurar la continuidad del proceso de enseñanza y ofrecen asesoramiento a los padres y madres con el fin de facilitar su colaboración en las actividades programadas.
Las aulas hospitalarias favorecen la continuidad en los procesos educativos en aquellos alumnos que por razones médicas son más vulnerables, atendiendo tanto sus necesidades académicas como sociales.
Durante la época lectiva, la misma que en cualquier otro colegio, las aulas hospitalarias permanecen abierta de lunes a viernes, entre las 10,00 y las 15,00 horas.
El trabajo desarrollado en ella está orientado a paliar el absentismo escolar motivado por los problemas de salud de los menores ingresados, así como facilitar la continuidad educativa y ofrecer a los pequeños de 3 a 16 años la posibilidad de disfrutar de un ambiente distendido, que les ayude a sobrellevar su enfermedad.
VÁZQUEZ: ALMERÍA ERA "LA CENICIENTA" DE ANDALUCÍA
La alcaldesa también ha acompañado a Moreno en la inauguración oficial del centro de salud de Piedras Redondas, con el que se da cobertura a más de 6.000 vecinos de la capital.
Para la regidora, "este consultorio, cuya primera piedra se puso en 2011, es el ejemplo de que con el anterior Gobierno autonómico Almería era la cenicienta de Andalucía en muchísimos aspectos, también en el sanitario".
Vázquez ha agradecido al Gobierno andaluz "el cambio y la apuesta decidida para llevar a cabo este plan de mejora y modernización en la red de infraestructuras sanitarias de la ciudad desde 2019".
"En este tiempo, los almerienses estamos viendo crecer un modelo sanitario que dispone de una red de infraestructuras dotada con tecnología y equipamiento puntero para que los profesionales puedan atendernos mejor, dar mejor servicio a las personas y llevar a cabo las atenciones médicas, revisiones, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas sin problema", ha valorado la alcaldesa.
Así, considera la alcaldesa que "en solo seis años, se le ha dado la vuelta a la situación y hoy Almería cuenta con las infraestructuras sanitarias que se merecen los almerienses gracias a una inversión que asciende a más de 142 millones de euros entre los años 2019-2024, a los que hay que sumar once millones de euros más consignados en los Presupuestos de la Junta de 2025".