www.noticiasdealmeria.com
La Junta incluye 7 nuevos centros educativos de Almería en su Programa de Bioclimatización
Ampliar

La Junta incluye 7 nuevos centros educativos de Almería en su Programa de Bioclimatización

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha concluido las 36 actuaciones programadas de instalación de refrigeración adiabática en centros educativos públicos de la provincia

jueves 23 de octubre de 2025, 16:38h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El delegado de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso Martínez, ha visitado el centro de Educación Infantil y Primaria Virgen de Loreto de Almería donde ha informado a los medios de comunicación de que “la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha aprobado las actuaciones a desarrollar dentro de la segunda fase del Programa para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en centros educativos con instalaciones de producción fotovoltaica y de refrigeración sostenible que tiene por objeto actuar conjuntamente en la mejora de la eficiencia energética de los edificios escolares y de las condiciones de confort térmico de los mismos en verano”.


Alonso ha explicado durante su intervención que esta segunda fase de este programa de de la Junta de Andalucía incluye a siete centros educativos de la provincia de Almería entre los que se encuentran el CEIP San José de Calasanz de Huércal -Overa, el CEIP Joaquín Visiedo de Viator, el CEIP La Jarilla de Huércal de Almería, el CEIP Juan Sebastián Elcano de San Isidro de Níjar (Níjar), el IES Retamar de El Alquián (Almería), el CEIP Rafael Alberti de Almería y el IES Francisco Javier Román de Gádor.


Al igual que en la primera fase, ha explicado el delegado territorial, “estos centros educativos han sido seleccionados sobre la base de criterios técnicos y objetivos, priorizándose aquellos municipios situados en zonas geográficas con severidad climática de verano extrema y habiéndose confirmado in situ la viabilidad técnica de realizar las actuaciones. Los proyectos de estas obras incluirán una valoración energética de los centros y un estudio energético previo y posterior de la actuación tras la ejecución”.


También Francisco Alonso ha recordado que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ya ha ejecutado un total de “36 obras de bioclimatización mediante refrigeración adiabática en centros docentes públicos de la provincia de Almería, con una inversión total de más de 7,5 millones de euros” y ha destacado que el colegio público Virgen de Loreto de la capital ya se están beneficiando de esta actuación “que ha supuesto una inversión total de 196.864,38 euros y que está resolviendo el problema del calor en las aulas representando también una apuesta de la Junta por la implantación de un sistema sostenible de bioclimatización acompañado de energías renovables para reducir el gasto en consumo eléctrico lo que implica, en palabras del delegado territorial, un importante avance en la actualización y modernización de la red de centros educativos públicos de la provincia , así como en su eficiencia energética y sostenibilidad.”.


La refrigeración adiabática es un sistema ecológico de climatización, alternativo al aire acondicionado convencional, que consigue bajar la temperatura interior de las aulas mediante la evaporación de agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado) y las menores emisiones de CO2. Asimismo, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando la calidad del aire interior. Otras de sus características son que no emplea líquidos refrigerantes, no reseca el ambiente y evita cambios bruscos de temperatura.


En cuanto a las placas solares fotovoltaicas, con una potencia por instalación de 15 kilovatios, además de suponer menor gasto eléctrico para los centros reducen las emisiones individuales y globales de CO2 a la atmósfera. En concreto, las placas solares instaladas en el marco del programa de Bioclimatización y Energías Renovables en la provincia de Almería suponen una producción global fotovoltaica de 922.647 kWh/año y evitarán la emisión a la atmósfera de más de 480 toneladas de gases de efecto invernadero cada año.


Estas actuaciones han contado con financiación europea a través de los fondos REACT-UE (Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020), como parte de la respuesta de la UE a la pandemia de COVID-19, y del Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios