La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha presentado hoy el nuevo proyecto expositivo conjunto ‘Reflejos. Picasso x Barceló’, una iniciativa que reunirá un centenar de obras de Pablo Picasso y Miquel Barceló, junto a piezas singulares de las colecciones arqueológicas de los Museos de Almería y de Cádiz.
La exposición se inaugurará en el Museo de Almería el próximo 16 de diciembre de 2025 y permanecerá abierta hasta el 15 de marzo de 2026. Posteriormente, la muestra se trasladará al Museo de Cádiz, donde podrá visitarse desde el 26 de marzo hasta el 28 de junio de 2026.
Esta propuesta, que es la segunda edición del programa ‘Reflejos-Picasso’ que busca difundir la colección del Museo Picasso de Málaga (MPM) fuera de sus salas, se centra en esta ocasión en la figura de Miquel Barceló y en el arte cerámico. Una amplia selección de piezas, en su mayoría cerámicas, pondrán en diálogo estilos y épocas, conectando la tradición con la innovación, la memoria y la modernidad.
Patricia del Pozo ha destacado que la iniciativa recorrerá los "vasos comunicantes" que unen el legado de Picasso con la obra del artista balear, poniendo en diálogo el "magnetismo de estos dos grandes artistas de vanguardia con una selección de piezas singulares de las colecciones históricas de dos museos de referencia de la Junta de Andalucía: el de Almería y el de Cádiz”. La consejera ha resaltado que el trabajo cerámico, lejos de ser una actividad menor, supone un "arte mayor" en la trayectoria de ambos creadores. Del Pozo ha asegurado que la iniciativa es una “oportunidad única de conocer de primera mano la obra de dos grandes autores que renovaron el arte contemporáneo”, cumpliendo con el objetivo de acercar la obra de Picasso a nuevos públicos y establecer nexos con valiosas piezas patrimoniales de la Antigüedad.
El proyecto es fruto de la colaboración entre el Museo Picasso Málaga, la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso, la Fundación Unicaja y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. En la presentación de la muestra han participado también Bernard Ruiz-Picasso, copresidente de la fundación; José Manuel Domínguez, presidente de la Fundación Unicaja; y Miguel López Remiro, director artístico del Museo Picasso Málaga y comisario del proyecto.
El comisario del proyecto, López-Remiro, ha manifestado que tanto para Picasso la cerámica fue un medio para articular tradición y modernidad, como para Barceló constituye un “territorio de exploración donde confluyen lo ancestral, lo corporal y lo experimental”. Junto a la directora del Museo de Almería, Tania Fábrega, y a la directora del Museo de Cádiz, Laura Esparragosa, que ejercen como comisarias adjuntas, López-Remiro ha añadido que “estas dos ciudades –Almería en el Mediterráneo, Cádiz en el Atlántico, dos ciudades andaluzas abiertas al mar– son clave para comprender la evolución de este medio artístico y generar así, gracias a Picasso y Barceló, un juego de reflejos entre pasado, presente y futuros posibles”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez, ha subrayado que con esta producción se da “un nuevo paso adelante en el estudio y difusión” de la figura de Picasso, reafirmando el encaje de su imaginario y su museo con los espacios y las tradiciones artísticas del Mediterráneo y de la Comunidad Autónoma. Bernard Ruiz-Picasso se ha mostrado convencido de que la cerámica puede ser entendida como escultura a través de su acto creativo.