Almería registra una significativa aceleración en el ámbito de la Formación Profesional (FP), una materia que el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Almería, Francisco Alonso, considera como "punta de lanza" en el nuevo sistema de enseñanza. Estas declaraciones se han producido durante una visita al IES Sol de Portocarrero, en La Cañada, que fuera en el pasado la Universidad Laboral de la capital, un centro que actualmente atiende a más de mil alumnos y que cuenta con 136 profesores.
El delegado ha puesto de manifiesto un notable crecimiento en la oferta de plazas de FP en Almería, indicando que se han ofertado 26.850 plazas, lo que supone un aumento "considerable desde el año 2018 en 10.844 plazas más, un 68% más". Asimismo, se ha destacado el incremento en la cobertura de estas enseñanzas, asegurando que "los alumnos que llegan a cubrir plazas sostenidas con fondos públicos ya estamos casi en el 82%". La provincia dispone de 393 ciclos formativos, "77 más que en el año 18", pertenecientes a 23 familias profesionales diferentes.
3.000 EMPRESAS
Francisco Alonso ha subrayado la transformación que supone el nuevo modelo de FP Dual, donde "estamos convirtiendo los talleres en aulas". La colaboración empresarial es un pilar fundamental de este sistema en el territorio almeriense, donde ya "tenemos cerca de 3.000 empresas trabajando con la FP en Almería y más de 6.000 convenios para poder desarrollar las competencias que se están impartiendo en los centros de formación profesional".
Entre las novedades de la oferta formativa, el delegado ha querido "destacar el nuevo ciclo formativo que se autorizó en el Juan Rubio de Macael, el de elaboración de productos cerámicos que va a estar dentro de las dependencias de Cosentino y que es el primer ciclo formativo de estas características que se implanta en Andalucía". Del mismo modo, ha mencionado el curso de especialización autorizado en el Instituto Celia Viñas para la "creación de aplicaciones con el lenguaje Python".
DIGITALIZACIÓN
En el marco de la digitalización, se han autorizado cuatro nuevas Aulas Ateca en la provincia, ubicadas en Almería, Mojácar, Fiñana y Huércal de Almería, que se suman a las ya existentes, totalizando "17 en toda la provincia", precisamente la que ya está en el IES Sol de Portocarrero iba a ser visitada por el delegado.
Respecto a las infraestructuras, se ha realizado un "llamamiento" al "nuevo sistema que tenemos de enseñanza, la FP Dual y la creación de nuevos espacios, la mejora de los institutos para poder realizar estas enseñanzas es fundamental y en ello estamos". Desde el año 2018, la Junta de Andalucía ha llevado a cabo 21 actuaciones de obras, incluyendo "ampliaciones, de las reparaciones, de las adaptaciones", en centros de diez municipios distintos de Almería: Adra, Almería capital, Albox, El Ejido, Cuevas, Huércal-Overa, Roquetas de Mar, Macael, Vera y Viator. La inversión global en estas 21 actuaciones ha superado los 12 millones de euros, alcanzando unos "12 millones 200 mil euros".
SOL DE PORTOCARRERO
El delegado ha puesto como ejemplo de grandes proyectos la ampliación del Instituto Los Ángeles, con una inversión que "supuso alrededor de un millón ochocientos esa gran ampliación que se hizo expresamente para atender alumnados de formación profesional", la ampliación del Instituto Murgi de El Ejido en la rama de automoción, y las de los Institutos Albujaíra en Huércal-Overa y Turaniana en Roquetas de Mar, ambas por un valor superior "a los dos millones de euros" cada una.
Concretamente en el IES Sol de Portocarrero, centro que fuera un referente educativo en la provincia, donde se encuentra una escultura del importante español Tornet, la inversión ha ascendido a "algo más de un millón seiscientos mil, casi un millón setecientos mil euros". Esta inversión ha permitido una ampliación importante en aulas, almacenes e instalaciones especializadas, como un invernadero para la familia agraria y un nuevo gimnasio para la familia de actividades físicas y deportivas. El IES Sol de Portocarrero imparte 12 ciclos formativos de cuatro familias diferentes: Agraria, Energía y Agua, Actividades Físicas y Deportivas e Instalaciones y Mantenimiento.