La eurodiputada y portavoz de Agricultura del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha participado esta semana, junto a otros eurodiputados en la misión a Canadá, celebrada en las ciudades de Halifax y Ottawa con el fin de seguir estrechando los lazos comerciales y tecnológicos existentes entre Canadá y la Unión Europea.
A lo largo de la misión, Crespo ha tenido la oportunidad de participar en las reuniones de trabajo llevadas a cabo con los representantes de las distintas comisiones legislativas del Parlamento canadiense, así como el presidente de la cámara alta. Dichos encuentros han servido para analizar en profundidad la relación comercial y, especialmente, el desarrollo del Acuerdo Económico y Comercial (CETA) que está permitiendo a los productores agrícolas europeos gozar de un mayor posicionamiento en el mercado canadiense.
La eurodiputada andaluza puso en valor estas relaciones al explicar que “España y Canadá somos socios estratégicos unidos por el Acuerdo CETA y por una visión común del comercio justo” y subrayó “la importancia del CETA que se ha convertido en un instrumento “fundamental” que, sin duda, ha venido a “dar estabilidad, seguridad y nuevas oportunidades a los agricultores y el sector agroindustrial europeo en un contexto de incertidumbre internacional”.
Para Crespo, “el CETA ha demostrado su eficacia con datos tangibles”. No en vano, desde su entrada en vigor en 2017, las exportaciones agroalimentarias europeas a Canadá han aumentado un 41%, pasando de 3.500 millones de euros a más de 5.000 millones, mientras que las importaciones procedentes de Canadá han crecido un 18%. A su juicio, “son cifras que confirman que el acuerdo funciona, que Europa exporta más y que nuestros productos están ganando terreno en un mercado abierto, exigente y con alto poder adquisitivo”, señaló.
Entre los sectores más beneficiados se encuentran los de vino, aceite de oliva, frutas y hortalizas procesadas, productos de panadería y quesos, todos ellos con un fuerte componente de calidad y valor añadido. España, junto con Italia y Francia, se sitúa entre los principales países exportadores, con especial crecimiento en el aceite de oliva y el vino embotellado, productos que, en palabras de Crespo, “representan la excelencia y la identidad del campo europeo, y proyectan una imagen de calidad que abre puertas a nuevas oportunidades”.
Durante la misión, Crespo también destacó el interés compartido en innovación pesquera y economía azul, tras las reuniones mantenidas en Halifax con instituciones portuarias y tecnológicas. Todo ello, evidencia que “hay mucho camino aún que recorrer y que Europa y Canadá pueden liderar juntos una agenda de sostenibilidad e innovación en los recursos marinos, combinando conocimiento científico, inversión y compromiso ambiental”, afirmó.
Asimismo, durante la visita la eurodiputada pudo conocer de primera mano los sistemas de control que se realiza en el Puerto de Halifax a las importaciones que llegan y afirmó que mucho de esos sistemas pueden ser perfectamente implantado en puertos europeos para garantizar una competencia leal y el cumplimiento de contingentes.
Todo ello ha llevado a Crespo a calificar la misión de “satisfactoria” ya que nos ha permitido no sólo reforzar nuestras relaciones comerciales, sino establecer un intercambio de proyectos y sistemas que, también, pueden contribuir a que Europa gana competitividad y seguridad tanto en sus exportaciones como importaciones.