www.noticiasdealmeria.com
El flamenco, un pilar cultural y económico en Almería y Andalucía
Ampliar

El flamenco, un pilar cultural y económico en Almería y Andalucía

El flamenco como motor de desarrollo cultural y empleo en Almería y toda Andalucía

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha subrayado la importancia del flamenco en Andalucía, coincidiendo con el 15 aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Del Pozo afirmó que «Andalucía reafirma hoy su liderazgo cultural de la mano del flamenco», destacando este arte como una seña de identidad, herramienta educativa y fuente de empleo.

Durante su intervención, Patricia del Pozo resaltó que esta celebración es un reflejo de los avances en la difusión del flamenco entre diversos sectores sociales, desde los jóvenes hasta los investigadores universitarios. La consejera hizo estas declaraciones antes de la actuación del bailaor Andrés Marín en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en Sevilla, parte del ciclo ‘Flamenco Expuesto’, que se desarrolla simultáneamente en ocho espacios culturales a lo largo de las provincias andaluzas.

El flamenco como patrimonio cultural

Del Pozo enfatizó que «el flamenco es un extraordinario instrumento que todos los andaluces tienen el derecho y la responsabilidad de conocer, defender y preservar». A pesar de vivir un momento favorable en términos de creatividad y valoración social, instó a continuar avanzando en políticas que promuevan y protejan esta expresión cultural única para que llegue a todos los sectores artísticos.

Con motivo del Día del Flamenco, que celebra su inclusión en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, Patricia del Pozo destacó que «más allá del amplio programa de 170 actividades», este aniversario representa un impulso para consolidar el flamenco como una industria cultural clave para Andalucía. Valorizó su capacidad para reinventarse sin perder sus raíces, señalando que es uno de los sectores culturales más dinámicos.

Nuevas iniciativas para el futuro del flamenco

La consejera recordó que el flamenco cuenta con una sólida base social gracias a las peñas, además del reconocimiento institucional logrado mediante la aprobación de la Ley del Flamenco de Andalucía en 2023. Esta ley otorga un alto nivel de protección al arte ‘jondo’ y se complementa con el Plan General Estratégico del Flamenco, que pronto será presentado al Consejo de Gobierno.

Patricia del Pozo explicó que el objetivo es llegar a nuevos públicos y garantizar el relevo generacional, apoyando a creadores y a todas las industrias relacionadas con el flamenco. Para ello, se ha incrementado más de un 24% el presupuesto destinado al Instituto Andaluz de Flamenco (IAF) para 2026.

Inversiones significativas en promoción

En total, la Consejería destinará 3,4 millones de euros para promover el flamenco, incluyendo ayudas para potenciar el tejido asociativo y gestionar festivales como ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’. También se apoyarán nuevas producciones y giras del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), así como actuaciones en peñas flamencas.

La celebración incluyó un programa especial titulado ‘Flamenco expuesto’, donde se llevaron a cabo intervenciones simultáneas en museos y centros contemporáneos ubicados en las ocho provincias andaluzas. En Almería, por ejemplo, Sara Jiménez presentó una pieza única en el Centro Andaluz de la Fotografía.

Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos

Además, el Teatro Central de Sevilla será sede de la Gala Final del Circuito Andaluz de Jóvenes Intérpretes, programada para el próximo 12 de diciembre. Este evento forma parte del esfuerzo continuo por fomentar nuevos talentos dentro del flamenco y atraer audiencias jóvenes.

A través de esta iniciativa, impulsada por la Consejería junto con federaciones provinciales y el Instituto Andaluz de la Juventud, se busca conectar a las peñas flamencas con nuevas tendencias artísticas. De las 112 candidaturas presentadas para participar en este circuito, se seleccionaron finalmente cuatro propuestas ganadoras: Claudia Calle García (baile), Celia Ortega Poveda (cante), Javier Arcos Bierd (toque) y Javier Cecilia Cano (otros instrumentos).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
170 Actividades programadas en las ocho provincias andaluzas.
3,4 millones Euros destinados para la promoción del flamenco.
24% Incremento en el presupuesto del Instituto Andaluz de Flamenco (IAF) para 2026.
112 Candidaturas presentadas para participar en el Circuito Andaluz de Jóvenes Intérpretes.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios