Durante los años 2024 y 2025, un total de 1.242 personas, de las cuales el 59% han sido mujeres, participaron en 52 actividades destinadas a promover la actividad agraria ecológica. Estas iniciativas fueron impulsadas por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), que depende de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Los proyectos se enmarcan en la iniciativa ‘Incorporación de mujeres y jóvenes a la actividad agraria ecológica’ junto con el ‘I Foro Internacional de Prácticas Sostenibles en Producción Ecológica’.
El primer proyecto se llevó a cabo a través de 46 encuentros distribuidos por las ocho provincias andaluzas, donde se realizaron seminarios, talleres y aulas de agroecología. Estos eventos, tanto presenciales como virtuales, abordaron temas como el marketing y la comunicación digital, habilidades sociales para el emprendimiento, recursos digitales para facilitar la certificación y trámites administrativos, así como información sobre ayudas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC). Para conocer algunas experiencias lideradas por jóvenes y mujeres en el sector ecológico andaluz, se puede consultar el directorio creado como parte del proyecto.
Objetivos y logros del programa
La finalidad de estas acciones ha sido facilitar la incorporación al sector agrícola, mejorar las explotaciones y fomentar tanto la sostenibilidad como la calidad del empleo para jóvenes y mujeres dentro del ámbito de la agricultura ecológica.
En cuanto al ‘I Foro Internacional de Prácticas Sostenibles en Producción Ecológica’, esta iniciativa ha promovido una transición agroecológica entre las PYMEs andaluzas al abordar seis retos clave relacionados con el clima, el relevo generacional, la digitalización y el acceso a mercados. Este foro ha atraído a 342 profesionales, recopilando además 30 experiencias innovadoras, 18 regionales y 12 internacionales.
Liderazgo en producción ecológica
A través de estos proyectos, el Gobierno andaluz busca mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ecológicas. Esto refuerza la profesionalización del sector agrícola y apoya una transición hacia prácticas más modernas y digitalizadas en Andalucía.
Andalucía se posiciona como líder en producción ecológica en España, concentrando el 47% de la superficie ecológica nacional y el 35% de las actividades del sector, según datos recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2024). La comunidad cuenta con un tejido productor altamente profesionalizado que destaca por la calidad excepcional de sus productos y su compromiso con la sostenibilidad.
Cursos complementarios para fortalecer el sector
Como parte del apoyo a estos proyectos principales, Agapa ha lanzado el ‘Curso de Gestión Telemática de Ayudas y Tramitación Administrativa en Producción Ecológica’. Esta formación gratuita está abierta al público e incluye conocimientos prácticos sobre los trámites en línea necesarios para acceder al sector.
La primera edición del curso benefició a 150 agentes de innovación local que operan en los Puntos Vuela. Estos agentes han impartido talleres presenciales en 33 Puntos Vuela, proporcionando información práctica sobre la PAC, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) y las ayudas ofrecidas por la Junta de Andalucía. En total, 163 ciudadanos interesados en producción ecológica se han beneficiado de esta capacitación.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 1.242 |
Total de personas participantes en las actividades |
| 59% |
Porcentaje de mujeres entre los participantes |
| 52 |
Total de actividades realizadas |
| 342 |
Número de profesionales que asistieron al I Foro Internacional |
| 30 |
Total de experiencias innovadoras recopiladas |