www.noticiasdealmeria.com

Sun&Blue Congress consolida a Almería como faro europeo de la economía azul con 37 países

La tercera edición del mayor foro internacional de turismo sostenible, celebrado en el Palacio de Congresos Cabo de Gata, reafirma el liderazgo estratégico de la ciudad y la Comunidad Autónoma en la gestión del mar.

miércoles 19 de noviembre de 2025, 17:43h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería ha sido el escenario de la inauguración oficial de la III Edición del Sun&Blue Congress, un evento que se afianza como el principal foro internacional en Europa dedicado al Turismo y la Economía Azul. El congreso ha reunido a más de mil profesionales, superando los 120 ponentes internacionales y contando con la representación de 37 países, destacando la presencia de altos representantes institucionales del Gobierno de Mozambique, lo que subraya el carácter global del encuentro.

La inauguración institucional contó con la participación presencial de diversas autoridades y el soporte telemático de altos cargos europeos y autonómicos. La primera teniente de Alcaldía y concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul del Ayuntamiento de Almería, Sacra Sánchez, participó en el acto y puso en valor la posición estratégica de la ciudad, al afirmar que “Sun&Blue consolida a Almería como faro de economía azul en Europa”. Sánchez recordó que el Mediterráneo, albergando el 30% del turismo global con menos del 1% de la superficie marina mundial, funciona como un “laboratorio” de economía, naturaleza e innovación, asegurando que “Para Almería, el mar no es un paisaje: es identidad, sustento y futuro”. Además, la primera teniente de Alcaldía hizo un llamamiento a continuar la visión del Municipio Azul, la Cátedra Almería Municipio Azul, y la integración portuaria en el Plan Estratégico Almería 2030.

En el acto también intervinieron el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio Mena, y la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda Aguilar. De manera telemática, participaron Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la Comisión Europea, y Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, destacó la relevancia de que el congreso aborde “el futuro de nuestras costas desde el turismo inteligente, la conservación marina y la gestión sostenible del agua”, y reiteró la aspiración de la Comunidad Autónoma a liderar la transición azul europea. Por su parte, el comisario Tzitzikostas se refirió al Mediterráneo como un “tesoro natural y motor económico de Europa” y situó a Almería como un ejemplo de gestión sostenible de los recursos hídricos, haciendo referencia a sus 35 playas con Bandera Azul y al compromiso extraordinario con la reutilización de agua. El comisario anunció, además, que la Comisión Europea presentará en abril de 2026 la primera Estrategia Europea de Turismo, que buscará fortalecer el liderazgo global de Europa.

Desde la Junta de Andalucía, Yolanda Aguilar valoró que el turismo azul representa el 70% del impacto económico de esta economía en la Comunidad, defendiendo un modelo basado en la inteligencia predictiva y la calidad. Antonio Mena, en representación de la delegación territorial de Almería, afirmó que la economía azul aporta el 11% del PIB andaluz, más de 35.000 empresas y 300.000 empleos, destacando avances locales como la reutilización de agua regenerada en Roquetas para regar instalaciones deportivas, un modelo que se extenderá a otras depuradoras que anteriormente vertían al mar.

El Sun&Blue Congress, que se celebra los días 19 y 20 de noviembre, cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios