www.noticiasdealmeria.com
Cine y Compromiso Social: FICAL Estrena ‘El Mismo’ que Aborda la Violencia Machista y el Suicidio
Ampliar

Cine y Compromiso Social: FICAL Estrena ‘El Mismo’ que Aborda la Violencia Machista y el Suicidio

Ciclo ‘No Era Ficción’ de Canal Cosmo: El Festival refuerza su lucha contra la violencia contra la mujer (25N) con la proyección de siete trabajos de sensibilización y el estreno de la nueva producción de animación, que explora una de las consecuencias más trágicas del maltrato

viernes 21 de noviembre de 2025, 08:52h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha utilizado el poder del cine para sumarse activamente a la lucha contra la violencia machista. Además del concurso ‘Miradas Adolescentes’, el festival ha acogido el ciclo ‘No era ficción’ de Canal Cosmopolitan, que proyectó siete cortometrajes de sensibilización producidos anualmente por el canal.

El acto central fue el estreno de la nueva producción de Cosmo para el 25N de 2025: el cortometraje de animación ‘El mismo’, creado por Virginia Curiá y Tomás Conde de ‘Algarabía Animación’.

Animación que Conmueve y Concientiza

El mismo’ es una pieza única realizada mediante la técnica stop motion, con cuatro personajes de plastilina elaborados a mano. La cinta se centra en una de las consecuencias más devastadoras de la violencia de género: el hecho de que el 40% de las mujeres que se suicidan en España han sufrido maltrato por parte de los hombres.

  • Alberto Lafuente, director de Comunicación de Canal Cosmo, explicó el compromiso social de la cadena, que lleva diez años estrenando un corto centrado en la violencia de género: "El proyecto busca abrir cabezas, concienciar y educar. No tienen ningún fin comercial, es nuestro compromiso social”. Estos proyectos suman ya más de 70 premios internacionales.

  • Virginia Curiá confesó que fue un reto emocional, pues su productora se especializa en comedia: "Cuando animas a los personajes te pones en la piel de ellos, y en este caso hemos sufrido al igual que la protagonista".

Tomás Conde y Virginia Curiá detallaron el minucioso trabajo artesanal: una estructura interna hecha con impresora 3D, figuras recubiertas de plastilina y un rodaje de tres meses, fotografiando fotograma a fotograma, a una media de siete segundos diarios. El corto, pensado para un público adolescente (a partir de 16 años), adopta una inspiración del estilo Anime japonés para sus figuras.

Alberto Lafuente destacó el desafío que supuso para los animadores adaptar su estilo de planos lentos a un ritmo más cinematográfico y rápido, logrando un resultado que ya en el pase de prensa demostró su calidad técnica y narrativa para transmitir un mensaje claro contra la violencia que puede conducir al suicidio.

La sesión, presentada en el Teatro Apolo junto al director de FICAL, Enrique Iznaola, reafirma al festival como una plataforma de lucha social que utiliza el cine como herramienta de cambio y educación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios