www.noticiasdealmeria.com

Encuestas y pactos

domingo 25 de octubre de 2015, 12:08h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La proximidad de las elecciones generales de diciembre ha puesto en movimiento a las agencias demoscópicas y a los Partidos Políticos, tratando de avizorar un futuro que se antoja trascendente para ellos, pero sobre todo, para la sociedad española.
La aparición de nuevas fuerzas políticas, especialmente tras las elecciones europeas, dibuja un escenario más volátil, y desde luego, novedoso. Se ve complicado volver a las mayorías absolutas, características de algunas Legislaturas anteriores, y está bastante cuestionado el bipartidismo mayoritario en las Cámaras por los propios errores de los grandes Partidos.
Por otra parte, empieza a calar en amplios sectores de la ciudadanía el concepto de una “nueva política”, en contraposición a lo que denominan “vieja política”, aforismos absolutamente sorprendentes, cuando la política es solamente una, la buena, la que trabaja por el bienestar de la sociedad y que condena los malos comportamientos y, especialmente, la corrupción.
En consonancia con lo que antecede, esta semana se ha publicado en un prestigioso diario nacional una encuesta que, por su dimensión, tiene visos de acercarse bastante a la realidad. En ella aparece que el PP sería la fuerza más votada, pero con un importante retroceso, con pérdida de casi 60 escaños, sobre los 186 actuales, que le otorgaron, en su día, una holgada mayoría absoluta, que, en mi opinión, no han sabido administrar adecuadamente, como seguramente pensarán muchos de sus votantes de entonces.
A continuación, y como segunda fuerza, se situaría el PSOE, que también sufriría un importante revés, pues perdería 26 diputados de los 110 actuales, que ya suponían el peor resultado de siempre de los socialistas. Más lejos, y como tercera fuerza, aparece Ciudadanos con 56 diputados, todo un éxito, sin duda, y más atrás estaría Podemos, con una evidente pérdida de apoyos una vez que se van conociendo sus posiciones políticas y sus postulados, algunos de imposible implantación, cuando no demagógicos.
Con estos resultados, sin duda, más que posibles, los pactos han de ser necesarios si queremos tener una Legislatura estable. Hasta ahora, la fuerza más votada, pero minoritaria, era la encargada de buscar los apoyos necesarios para gobernar, lo que haría lógico el pacto del PP con Ciudadanos, con postulados, en bastantes aspectos, semejantes, y es aquí donde pueden plantearse las interrogantes, porque la actitud del Sr. Rivera no queda clara en sus posicionamientos televisivos y públicos, sustentados, en algunos casos, con su apoyo al PSOE, como sucede en Andalucía, votando en contra de cambios en el Impuesto de Sucesiones o en la Ley de cuentas claras, propuestas por la oposición.
Más sorprendente podría ser un Pacto de PSOE y Podemos con Ciudadanos, opción que ronda por las cabezas de algunos.
Ejemplos los hay y muy cerca. Recientemente se han celebrado elecciones generales en Portugal con la victoria minoritaria del centroderecha y en ese país empieza a plantearse un pacto de perdedores, encabezado por el Partido Socialista y apoyado por el Partido Comunista y el bloque de izquierdas, que, sumados todos sus escaños, alcanzarían la mayoría absoluta.
Desde este cúmulo de posibilidades, sería razonable aspirar a que los Partidos Políticos, en esta larguísima campaña electoral en que nos encontramos, fueran clarificando sus posiciones de futuro, para que los votantes fuésemos haciendo una composición de lugar para el momento de acudir antes las urnas.

Juan Megino

Médico y ex alcalde de Almería por el PP