Por un presupuesto para la gente
Por
Juan Carlos Pérez Navas
viernes 16 de septiembre de 2016, 12:20h
Add to Flipboard Magazine.
La semana que vivimos se presenta como la del regreso a la normalidad tras las vacaciones de verano para muchos padres, madres y alumnos que se enfrentan a la llamada vuelta al cole. Para otros, como un buen número de aspirantes a la Universidad, es la del reto de enfrentarse a la que podría ser la última Selectividad conocida en este país si el PP termina imponiendo su injusto sistema de reválidas en la ESO y el Bachillerato.
Tanto a los primeros como a los segundos estudiantes mencionados les une la necesidad de tener que examinarse para ser puntuados durante su trayectoria, que es lo mismo, en sentido figurado, que le ocurre cada año al alcalde de Almería al enfrentarse a la elaboración de los que serán los próximos presupuestos municipales.
Desde el PSOE llegamos a este momento con los deberes hechos, poniendo sobre la mesa una treintena de medidas que instamos a que se incorporen a las cuentas para solucionar los problemas de los almerienses, frente a la parálisis y descoordinación que demuestra el equipo de gobierno, con Ramón Fernández-Pacheco a la cabeza.
Ha llegado la hora de que el alcalde cumpla con los almerienses. Si el PP, dentro de la minoría en la que se encuentra, termina por mostrar un interés real en consensuar las cuentas con el principal grupo de la oposición, tendrá que, lejos de los postureos de aprobar mociones en pleno que luego no lleva a cabo y sin renunciar a los grandes proyectos pendientes en la ciudad, reflejar partidas específicas para los ejes sobre los que consideramos que debe pivotar el día a día de los almerienses: El impulso al empleo, la modernización de los barrios, la dinamización del tejido económico, el rescate de las políticas sociales municipales y una fuerte apuesta por la cultura.
Resulta irrenunciable en nuestra alternativa que se diseñen programas para la creación directa de puestos de trabajo, esos que necesitan los 22.175 desempleados de la capital. Tres planes de empleo municipales vendrían a ayudar a quienes más lo necesitan, al mismo tiempo que lograrían, con muchas pequeñas actuaciones, una transformación revolucionaria en los barrios.
En concreto, la idea se articula en torno a acometer, al menos, una obra en cada uno de ellos dentro de un plan de equilibrio urbano; la puesta en marcha de una estrategia de rehabilitación privada de edificios antiguos y, por último, el cambio de solares sucios y abandonados por zonas de recreo, aparcamientos o espacios deportivos. Junto a esta reclamación, la colaboración indirecta a la creación de empleo, a través de medidas de apoyo a los sectores económicos tradicionales como el comercio, el turismo o la agricultura, es otro de los pilares que señalamos, al que añadimos la articulación de acciones que respalden la creciente actividad económica vinculada a la cultura, esa que tan olvidada ha estado por el PP.
Especial importancia tienen también en el planteamiento del PSOE, y no podría ser de otra manera, las políticas sociales. Algo, o mucho, tiene que estar haciendo mal el alcalde cuando, con la necesidad que pasan tantos almerienses, se destinan sólo 40.000 euros a ayudas de emergencia social dentro de un presupuesto de más de 181 millones de euros. Con ese dinero ya agotado a mitad del año, lo que queremos es que en 2017 se atienda como corresponde a las personas que atraviesan graves situaciones, al igual que defendemos la puesta en marcha de un servicio de atención a las víctimas de violencia de género y que se comience a trabajar en un plan municipal de accesibilidad que garantice el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad y de nuestros mayores.
Estamos ante un marco de trabajo riguroso en el que, lejos de cartas a los Reyes Magos, detallamos la manera de financiar las actuaciones propuestas. Distribuyendo los gastos de manera diferente a la actual, tratando de conseguir una quita de la deuda que se mantiene con empresas concesionarias beneficiadas con nuevos contratos públicos y reduciendo partidas de gasto corriente no ejecutadas en el anterior presupuesto se podría avanzar, sin ninguna duda, en la ejecución de unas medidas que harían de Almería una ciudad mucho mejor de la que tenemos.