www.noticiasdealmeria.com

La milonga del eje turístico

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 17 de septiembre de 2016, 09:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia



Hay que estar a lo que hay que estar. Hace nueve meses, en la Feria Internacional del Turismo, los ayuntamientos de Granada, Sevilla, Córdoba y Málaga, presentaban su deseo de forjar una alianza estratégica que permitiera aprovechar sus sinergias… pero es una pena que nadie se enterara de aquello, a pesar de que la romería política a Madrid es siempre muy abundante.

Nueve meses después, cuando el proyecto presentado y del que se pueden encontrar numerosas referencias de aquellas fechas, es firmado oficialmente, algunos en Almería caen en la cuenta de que… ¡nos han dejado fuera! ¡que malos los de la Junta, que no nos quieren! Eso sí, se lo tiene que decir un periódico, con letras gordas y retorciendo los hechos para acomodarlos a su espurio juego.

La verdad es que habiendo tantos motivos reales por los que protestar, por los que sentirse agraviado, es absurdo inventárselos.

Para empezar, la Junta de Andalucía no ha promovido ese eje; son los ayuntamientos de distinto signo político, quienes se ponen de acuerdo, crean una idea, la presentan al Gobierno, y se acuerda su participación y modo de financiación. Cada Consistorio aporta 18.000 euros, y la Junta 72.000.

Además de que la Junta no deja fuera a nadie al no ser ella quien lo crea, es que de ocho, en el eje famoso sólo hay cuatro, por tanto recurrir una vez más al victimismo refajón que se ha afianzado en el argumentario político, es lamentable… además de falso.

Quien no tiene proyecto ni plan, quien no presenta una propuesta, no puede quejarse de que no le den una subvención.

Pero es que no es sólo eso, es que la misma administración autonómica acaba de aprobar casi 150.000 euros a promocionar el destino Costa de Almería, exactamente la misma cantidad que a la Costa del Sol (y el doble que al famoso eje), siendo la cantidad más elevada para difusión turística de los poco más de dos millones que contiene la orden del pasado 13 de septiembre.

Almería tiene muchas carencias, de las que el PSOE –en cuanto gobierno de la Junta de Andalucía- es directamente responsable y ahí podemos citar la situación de la Plaza de la Constitución con el Ayuntamiento, o el maltrato a la Alcazaba, o la imposibilidad municipal de actuar en algunos puntos fundamentales del casco histórico ante la interinidad del PGOU… y eso por no meternos en el tema sanitario o educativo, que es para llorar. También tenemos otras carencias que son responsabilidad de los sucesivos gobiernos centrales, donde la culpa se reparte entre PSOE y PP.

Pero también es verdad que algo tendremos que hacer nosotros, y ahí se puede poner como ejemplo las acciones que desde la Diputación se están realizando para traer turistas, cuyos resultados están ahí, hasta el punto de haber sido reconocidos por la Junta de Andalucía públicamente.

Esas cuatro ciudades han dado un paso, han sido ellas quienes se han puesto en marcha, creando ese que tiene un sentido claro, goza de unas complicidades evidentes, y en vez de quejarnos amargamente de que no estamos ahí, lo lógico sería pensar qué podemos hacer nosotros… vamos, lo que viene siendo un plan estratégico turístico. ¿Tal vez podríamos establecer un acuerdo con Granada para vender nuestras playas –claramente mejores que las suyas- junto a nuestros puertos, y su Alhambra con el complemento de nuestra Alcazaba, y la Sierra Nevada y Alpujarra comunes?

¿Tal vez no necesitamos estar en relación con nadie, y seguir promocionando la ciudad y la provincia en ese turismo de cercanía que es la costa levantina hasta Francia, el resto de Andalucía, y la meseta?

A ver si para FITUR…

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"