www.noticiasdealmeria.com

Rehabilitación y renovación urbana

Por Miguel Ángel Castellón
miércoles 26 de octubre de 2016, 17:16h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia



La crisis económica, especialmente centrada en el sector de la construcción, ha derivado en que no pocas ciudades hayan girado su política urbanística hacia la rehabilitación y ya no tanto a la construcción. La gestión municipal en la capital en esta materia ha venido cuidando también ese aspecto hasta el punto de que los programas de rehabilitación de viviendas que se han desarrollado desde 1996 han permitido que más de 400 edificios, más de la mitad de ellos con algún grado de catalogación, hayan sido puestos en valor con ayudas municipales.
La última convocatoria de ayudas a la rehabilitación privada de viviendas, resuelta hace solo una semana, permitirá que cerca de un millar de inmuebles, 901 viviendas y 104 locales, se vean beneficiados de la correspondiente subvención que concede el Ayuntamiento al amparo del Programa y la Ordenanza que dan cobertura legal a estas ayudas. En ese objetivo de ir recuperando la ciudad destacaría tres aspectos que persigue esta iniciativa: su marcado carácter social, sirviendo para garantizar unas condiciones mínimas de habitabilidad y fomentar la accesibilidad en los inmuebles; la rehabilitación propia de edificios, actuando en inmuebles catalogados, algo que supone, como línea básica de estas ayudas, la conservación de nuestro Patrimonio Histórico; y, en última instancia, y no menos importante, un programa que supone un estímulo para la construcción, contribuyendo al desarrollo económico y la creación de empleo desde la inversión pública incentivando, a su vez, la inversión privada.
En el Equipo de Gobierno estamos convencidos de las posibilidades que ofrece a esta ciudad seguir invirtiendo en la conservación y rehabilitación de su patrimonio que, más allá de la iniciativa privada, cuenta con claros ejemplos también desde lo público, como sucede en la adaptación a Biblioteca del antiguo Cuartel de la Policía Local construido por Guillermo Langle. Sumen a ello el tratamiento y embellecimiento de medianeras, otro argumento más que viene a significar el papel de la administración local por impulsar la rehabilitación, la regeneración y la renovación del medio urbano, añadiendo a esta cuestión términos como la sostenibilidad y la eficiencia. Seguiremos apostando por esta línea como estrategia de gestión que ayude a solucionar los problemas urbanos y, por tanto, contribuir a mejorar la calidad de vida de los almerienses.

Miguel Ángel Castellón

Primer teniente de Alcaldía en el Ayuntamiento de Almería (Partido Popular)

Ha sido parlamentario andaluz y vicepresidente de la Diputación