Recientemente, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a que la Plataforma Solar de Almería (PSA) se convierta en la sede del consorcio europeo EU-SOLARIS ERIC. Esta decisión fue anunciada durante una visita del subdelegado del Gobierno, José María Martín, y el director de la PSA, Guillermo Zaragoza, quienes recorrieron las instalaciones de este centro pionero en tecnología termosolar.
El consorcio EU-SOLARIS ERIC tiene como objetivo establecerse como la infraestructura europea de referencia para el desarrollo tecnológico de la energía termosolar y sus aplicaciones. Este esfuerzo se enmarca dentro de la transición energética global hacia un modelo más sostenible y descarbonizado.
Impulso a la investigación y desarrollo energético
La creación de estos consorcios es una estrategia adoptada por la Unión Europea para optimizar recursos y fortalecer la investigación y desarrollo (I+D) en áreas prioritarias. En el caso específico de EU-SOLARIS, su enfoque está en la energía termosolar, tanto para generación eléctrica como para usos industriales que requieren energía térmica.
“Esta nueva infraestructura reafirma nuestro compromiso con la transición energética”, afirmó el subdelegado del Gobierno durante su visita. Además de España, Alemania, Chipre y Francia forman parte activa del consorcio, mientras que Portugal participa como país observador. La posibilidad de incluir a otros países europeos interesados en esta tecnología también está abierta.
Congreso internacional SolarPACES 2025 en Almería
El director de la PSA anunció que entre el 23 y el 26 de septiembre de 2025 se celebrará en Almería el congreso internacional SolarPACES, un evento crucial dedicado a las tecnologías y aplicaciones de la energía termosolar. “Este congreso no solo contará con sesiones científico-técnicas, sino que también será una plataforma para autoridades nacionales y locales, impulsando oportunidades para la industria española”, explicó Zaragoza.
El subdelegado destacó que estos desarrollos consolidan a Almería como un referente europeo y mundial en energía termosolar, lo cual es vital para el futuro energético del país. Asimismo, Zaragoza enfatizó que los recientes fallos eléctricos no deben cuestionar el papel de las energías renovables, sino motivar una revisión del mix energético hacia un sistema más resiliente y sostenible.
Energía termosolar: clave para un suministro eléctrico estable
La energía termosolar se presenta como una solución robusta para asegurar un suministro eléctrico limpio y constante. Según los expertos, esta tecnología cuenta con sistemas de almacenamiento térmico que permiten generar electricidad incluso sin radiación solar directa.
Aparte de su capacidad para proporcionar potencia síncrona al sistema eléctrico —lo que contribuye a mantener la estabilidad— las centrales termosolares son esenciales en un contexto donde predominan fuentes renovables no síncronas como la fotovoltaica o eólica.
Papel estratégico de España en energías renovables
Tanto Martín como Zaragoza resaltaron cómo esta tecnología no solo impulsa la transición energética sino también promueve el desarrollo industrial local. Esto permite a España mantener autonomía tecnológica frente a terceros países y reducir dependencias geopolíticas relacionadas con la energía. “España ha sido líder en esta tecnología durante años; debemos aprovechar esta oportunidad global para consolidar nuestra posición estratégica”, concluyó Zaragoza.
La Plataforma Solar de Almería forma parte del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), bajo el Ministerio de Ciencia e Innovación. Con más de 120 profesionales trabajando allí, se invierten anualmente más de 10 millones de euros en I+D+I relacionada con esta tecnología.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10 millones de euros |
Inversión anual en tecnología termosolar |
120 |
Número de personas trabajando en la PSA |
23-26 de septiembre de 2025 |
Fechas del congreso internacional SolarPACES |