El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado un paso significativo al aprobar una declaración institucional en el marco del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se celebrará el próximo 17 de mayo. En este documento, el Ejecutivo andaluz expresa su firme rechazo a cualquier forma de discriminación y odio, proponiendo un modelo de convivencia que sea inclusivo y plural, fundamentado en los principios de libertad, igualdad y respeto por la diversidad.
La declaración resalta la necesidad de construir una sociedad que garantice los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. En este sentido, el Gobierno andaluz reconoce la labor esencial del movimiento asociativo LGTBI en Andalucía, cuyo esfuerzo constante es clave para avanzar hacia una sociedad más justa y tolerante.
Un recordatorio histórico
El texto conmemora también un hito importante: el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud excluyó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Este acontecimiento marcó un avance significativo en la lucha por los derechos LGTBI, aunque aún persisten graves violaciones a estos derechos en diversas partes del mundo.
A pesar de que hoy existe una mayor aceptación social hacia la diversidad sexual, miles de personas continúan enfrentando persecuciones y condenas severas. Por ello, se hace necesario reivindicar la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Los avances logrados no deben hacernos olvidar las barreras sociales que muchas personas todavía enfrentan en sus entornos educativos y laborales.
Compromiso con la igualdad
No hay justificación alguna para la estigmatización ni para tratar a las personas de manera desigual debido a su orientación sexual o identidad. Los valores fundamentales que sustentan nuestra sociedad exigen que trabajemos juntos para erradicar estas injusticias. Los poderes públicos tienen el deber de proteger estos principios y garantizar la igualdad para todos.
Los delitos motivados por el odio son una amenaza no solo para las víctimas individuales sino también para la cohesión social. La lucha contra estos actos debe ser una prioridad colectiva, especialmente en espacios públicos y plataformas digitales donde se difunden discursos nocivos.
Hacia una Andalucía más inclusiva
En este contexto, el Gobierno andaluz reafirma su compromiso con el respeto a los derechos inalienables de todas las personas, independientemente de su orientación e identidad sexual. Se aboga por un modelo social que fomente la convivencia pacífica y plural, cimentado en los valores esenciales de libertad e inclusión.