El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha calificado el cupo separatista como el mayor atraco que se le ha hecho a Andalucía en la historia de la autonomía. Durante su intervención en la sesión de control del Parlamento andaluz, enfatizó que esta comunidad no cederá ante quienes buscan romper principios fundamentales como la solidaridad interterritorial, la igualdad y la redistribución de riqueza. Además, subrayó que este cupo perpetúa las diferencias entre los más favorecidos y los menos favorecidos.
Moreno destacó que el cupo separatista no solo pone en riesgo el proyecto común de España, sino que también es un acto profundamente insolidario que podría hacer retroceder décadas en términos de progreso y bienestar. Aseguró que el Gobierno andaluz siempre defenderá la igualdad de los andaluces con respecto al resto de los españoles, sin importar las circunstancias o a quién se enfrenten.
Compromiso con los andaluces
El presidente afirmó que la acción política del Gobierno se centra en mejorar la vida de los andaluces, mediante una gestión honesta y eficaz basada en valores compartidos por una amplia mayoría. Estos valores incluyen el diálogo, el esfuerzo, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres, así como la defensa del medio ambiente y el andalucismo.
En este sentido, recordó que la Constitución Española establece los principios de igualdad y solidaridad como pilares del ordenamiento jurídico. Reiteró que Andalucía ejerce su autonomía desarrollando las competencias otorgadas por la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
Prioridades del Gobierno andaluz
Moreno manifestó que el Ejecutivo andaluz trabaja para garantizar una mejor sanidad, educación, servicios sociales e infraestructuras para todos los andaluces. Subrayó que su principal prioridad son los ciudadanos de Andalucía, defendiendo siempre la igualdad entre españoles para asegurar que no sean más ni menos que nadie.
Lamentó, además, que “el Gobierno de la Nación ceda permanentemente al chantaje de los independentistas privilegiando a unos territorios sobre otros”. Reiteró su preocupación por un acuerdo con Cataluña que considera va en contra de los principios básicos de igualdad y solidaridad y modifica el modelo constitucional vigente.
Cambio estructural en Andalucía
Moreno aseguró que uno de los compromisos más importantes del Gobierno andaluz es propiciar un cambio estructural para superar la parálisis y mala gestión anteriores. En este contexto, destacó la creación de 420.000 empleos desde 2019 y un total de 3,54 millones de afiliados a la Seguridad Social. Según datos recientes, se han generado 70.600 empleos en el último trimestre y la tasa de desempleo se sitúa por debajo del 15%.
El presidente reafirmó su compromiso con autónomos y empresas mediante seis rebajas fiscales que han posicionado a Andalucía como la segunda comunidad con mejor fiscalidad para familias y negocios. También mencionó cinco decretos para simplificar trámites administrativos y una inversión significativa en digitalización durante los últimos tres años.
Afrontando desafíos en el sector primario
Por último, Moreno expresó su rechazo ante el nuevo marco financiero propuesto por la Comisión Europea, considerándolo un golpe devastador para un sector primario vital para Andalucía, España y Europa. Recordó que el sistema agroalimentario andaluz representa el 15% del valor añadido bruto regional y genera aproximadamente el 19% del empleo local.
Con más de 267.000 explotaciones agrícolas y ganaderas ocupando cinco millones de hectáreas —el 57% del territorio—, así como casi 5.800 industrias agroalimentarias generando más de 62.000 empleos, Moreno concluyó destacando la importancia crucial del sector agrario para el desarrollo económico regional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
420.000 |
Empleos creados desde 2019 |
3,54 millones |
Afiliados a la Seguridad Social |
70.600 |
Empleos generados en el último trimestre |
< 15% |
Tasa de paro actual |
829 millones |
Inversión en digitalización en los últimos tres años |
Más de 18.000 millones |
Inversión total en 142 proyectos |
54.000 |
Empleos generados por esos proyectos |