Los trabajos del Corredor Mediterráneo en la provincia de Almería han alcanzado un notable avance, con un 85% de ejecución en los tres tramos que componen esta infraestructura ferroviaria, que se extiende por más de 100 kilómetros. Esta información fue proporcionada por el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, durante una reciente visita a las obras. En su recorrido, destacó el progreso en el túnel de Viator, una obra técnica compleja que cuenta con casi 900 metros de longitud y cuya bóveda ya ha sido completada en un 83%. Fernández anticipó que, según las proyecciones actuales, se espera que antes de finalizar el verano se logre la conexión entre ambas partes del túnel.
La alta velocidad entre Murcia y Almería, que abarca 200 kilómetros de plataforma, facilitará la integración de Andalucía en el Corredor Ferroviario del Mediterráneo a lo largo de su ramal litoral. La inversión total estimada para este proyecto asciende a 3.500 millones de euros, con un grado de ejecución cercano al 70%. El delegado subrayó que estos datos posicionan al Corredor Mediterráneo como la mayor infraestructura de movilidad en construcción dentro de la comunidad andaluza.
Inversiones y Progreso
Fernández también enfatizó el compromiso del Gobierno con las infraestructuras de movilidad en los últimos siete años. Afirmó que se han licitado e invertido más recursos que nunca, destacando que durante los últimos seis años se han destinado 5.284 millones de euros a este tipo de proyectos, lo que representa un incremento superior al 44% respecto al período anterior sin incluir los meses recientes.
En relación a las inversiones estatales comprometidas para Andalucía, el delegado mencionó específicamente la llegada de la alta velocidad a Almería. Informó que las obras para integrar esta modalidad en la capital avanzan a buen ritmo. Tras concluir la primera fase, que abarca 1,9 kilómetros, ahora se centran en la segunda fase donde se excavarán pantallas para canalizar subterráneamente la llegada del tren de alta velocidad. Este trabajo presenta un grado de avance superior al 60%.
Túnel de Viator: Un Desafío Técnico
El túnel de Viator es una obra emblemática que atraviesa el polígono industrial de La Juaida entre Níjar y Almería. Su construcción plantea importantes desafíos técnicos debido a las características geológicas del terreno. Para su excavación se emplea el método belga, una técnica comúnmente utilizada para crear pasos subterráneos bajo edificaciones y líneas de metro; sin embargo, es poco habitual en proyectos ferroviarios de alta velocidad. Este método permite excavar el túnel en pequeñas secciones sin interrumpir el avance general del trabajo.
La edificación del túnel se suma a otras estructuras notables ya en desarrollo dentro del mismo corredor. Entre ellas se encuentran el viaducto de Vera, diseñado para albergar cuatro vías y con una anchura total de 28,7 metros; el viaducto más extenso, conocido como Tercia (2,1 km); así como otros viaductos significativos sobre ríos y terrenos complicados como el Andarax y Los Feos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
85% |
Ejecución del Corredor Mediterráneo en Almería |
900 m |
Longitud del túnel de Viator |
83% |
Ejecución de la bóveda del túnel de Viator |
200 km |
Plataforma para la alta velocidad Murcia-Almería |
3.500 millones € |
Inversión prevista para el Corredor Mediterráneo |
70% |
Grado de ejecución de la inversión |
1,9 km |
Primera fase de integración en el acceso a Almería |
>60% |
Avenida en la segunda fase del acceso a Almería |