El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presidido hoy el cale realizado en el marco de las obras del túnel de Viator, en el tramo Nijar-Río Andarax, donde se ha completado la excavación de su mitad superior a lo largo de 878 m y que supone una infraestructura clave del Corredor Mediterráneo y de la futura Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, donde el Ministerio destina 3.600 millones de euros.
“Es trabajo, es dedicación, es técnica e ingeniería de todos y todas las que participan en esta obra. Y es compromiso e inversión del Gobierno de España y del Ministerio que represento, porque hoy se encuentran ejecutados 2.400 millones de euros en esta conexión, lo que supone el 67% del conjunto de las obras”, ha afirmado Puente. En ese sentido ha reconocido que restan por invertir unos 1.200 millones de euros, pero en cuanto a obra queda "lo más fácil" que es la superestructura, lo que también permitirá agilizar los trabajos.
El titular de Transportes ha hecho hincapié en la apuesta del Ministerio por el desarrollo de las infraestructuras en la provincia de Almería donde, “desde que soy ministro hemos invertido más de 460 millones de euros, más de lo que se invirtió entre 2011 y 2018. Y, si vamos a las inversiones en alta velocidad, en 2024 invertimos 289 millones de euros mientras que en 2017 se invirtieron 10”.
“Las cifras hablan por sí solas. Ahora, la alta velocidad avanza en Almería”, ha añadido el ministro, que también ha recordado que, en paralelo, el Ministerio sigue avanzando en la mejora de la conexión con Granada y el estudio funcional en el que se está trabajando. Estas actuaciones supondrán otra inversión de más de 1.000 millones de euros para conectar Almería con Granada en poco más de una hora y media.
Trabajos en el túnel de Viator
En lo que se refiere a los trabajos visitados hoy por Óscar Puente en el túnel de Viator, cabe destacar que representan un desafío técnico y de ingeniería por las características del terreno, ya que se ha excavado en mina, utilizando el método belga, desde ambas bocas de forma casi simultánea.
En paralelo, se continúa trabajando en la perforación de su parte inferior, habiéndose superado los 624 m de longitud excavada; y avanza a buen ritmo la ejecución de los hastiales, que forman parte del revestimiento definitivo del túnel.
En este sentido, Adif AV ha desplegado un complejo sistema de monitorización en tiempo real, tanto subterráneo como en superficie, así como un tratamiento de refuerzo de suelos, mediante infiltraciones, en algunos puntos del trazado, que discurre bajo edificaciones y calles del polígono industrial de La Juaida, el mayor de la provincia.
La construcción del túnel se realiza mediante excavación en mina o método belga, que habitualmente se emplea para pasos subterráneos bajo edificaciones y líneas de metro, prácticamente inédito en alta velocidad.
Con este sistema, el túnel se excava en pequeñas porciones, sin comprometer el ritmo de avance, acometiendo en primer lugar la bóveda y la mitad superior del túnel para, una vez hormigonada, completar la mitad inferior. En el caso de Viator, Adif ha realizado su excavación de forma casi simultánea por ambas bocas para optimizar los plazos de ejecución.
La construcción del túnel de Viator se suma a la de otras estructuras singulares de la línea ya en marcha, como el viaducto de Vera, que acogerá cuatro vías (28,7 m de anchura) en toda su longitud; el viaducto de Tercia (2,1 km), el más largo de la línea; el que cruza sobre el río Andarax (1,4 km y 43 vanos), el más largo de la provincia de Almería; el de Los Feos (906 m), con tablero de estructura mixta -metálica y hormigón- que se construye ‘lanzándose’ sobre las pilas; y los túneles de Alcantarilla (996 m) y Rincón (928 m).
Tramo Níjar-Río Andarax
El tramo Níjar-Río Andarax (25,5 km), cuya plataforma presenta un grado de avance superior al 85%, atraviesa los términos municipales de Níjar, Viator, Huércal de Almería y Almería, superando una complicada orografía mediante 16 viaductos (13 se encuentran ya concluidos) que superan los 5 km de longitud total, además del túnel de Viator.
Completan el tramo 9 pasos inferiores (ya realizados), 3 pasos superiores (cuyo tablero se ejecutará próximamente) y obras de drenaje transversal (prácticamente finalizadas) y longitudinal (en desarrollo). Además, se reponen numerosas instalaciones de servicios, abastecimiento, saneamiento y riego.
Continuo avance en la LAV Murcia-Almería
Adif completa la LAV Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, que, con unos 200 km de longitud, supone una inversión de 3.600 millones de euros.
El ministro Puente ha recordado que “existen pocos proyectos en España, no sólo de transporte sino en general, que hayan recibido estos últimos años tanto apoyo económico e impulso como el Corredor Mediterráneo”. Para reforzar esta afirmación, ha insistido en que “el actual ritmo de ejecución es de 1.300 millones al año, es decir, ejecutamos 20 millones de euros a la semana y el 20% se hace aquí, en la provincia de Almería”.
En la actualidad, en los trabajos de construcción de la LAV Murcia-Almería están en marcha (finalizados, en construcción o contratados) sus 17 tramos de la plataforma, al tiempo que se avanza en el despliegue de vías, equipos y sistemas que se tenderán sobre ella.
Por su parte, de los 10 tramos que discurren por la provincia de Almería, se han finalizado 6, quedando 4 en ejecución actualmente; y en el de acceso a Almería ya ha comenzado la excavación de pantallas:
- Tramo Pulpí-Vera (25,7 km): comprende 10 viaductos, todos en muy avanzado estado de ejecución, realizándose ya pruebas de carga en varios de ellos, como el del Algarrobo y el de Cuevas sobre la A-7.
- Tramo Vera-Los Arejos (27,8 km): finalizados 4 tramos consecutivos.
- Tramo Los Arejos-Níjar (17,8 km): se completan 6 de sus 11 viaductos. Finalizado el lanzamiento del viaducto de Los Feos e iniciando el lanzamiento del tablero de los viaductos de Lucainena y Cebollero.
- Tramo Níjar-Río Andarax (25,5 km): además de la construcción de túnel de Viator, se avanza en la finalización del viaducto del Río Andarax (1,4 km, el más largo de la provincia).
- Tramo Río Andarax-El Puche (1,6 km): finalizado.
- Integración en Almería Fase 1 (1,9 km): finalizada.
- Integración en Almería Fase 2 (1,9 km y nueva estación): la excavación de las pantallas para canalizar de forma subterránea la llegada de la alta velocidad presenta un grado de avance superior al 60%.
Estas actuaciones contribuyen a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (eficiencia energética) y 8 (crecimiento económico y generación de empleo).
Financiación europea
Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).