www.noticiasdealmeria.com
Récord histórico en exportaciones andaluzas: Almería destaca con 2.019 millones

Récord histórico en exportaciones andaluzas: Almería destaca con 2.019 millones

Almería se consolida como un referente en exportaciones, alcanzando cifras récord gracias a su potente sector agroalimentario

lunes 19 de mayo de 2025, 18:53h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Las exportaciones de Andalucía han alcanzado un récord histórico en el primer trimestre de 2025, superando los 10.559 millones de euros. Este notable incremento se ha visto reflejado en un crecimiento del 7,2% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, con ventas al extranjero que alcanzaron los 3.723 millones de euros. Estos datos marcan el mejor registro para un primer trimestre desde que existen estadísticas, comenzando en 1995.

Equilibrio comercial y sectores destacados

Andalucía se aproxima al equilibrio comercial con una tasa de cobertura del 98,3%, lo que representa una diferencia significativa respecto a la media nacional, que se sitúa en 86,4%, evidenciando un déficit superior a 15.000 millones de euros. La comunidad andaluza continúa siendo la tercera mayor exportadora de España, representando el 11% de las ventas totales al exterior.

Los sectores agroalimentarios son los principales impulsores de este crecimiento. Las hortalizas lideran las exportaciones con un valor de 1.715 millones de euros, lo que equivale al 16,2% del total y un aumento del 10,1% respecto al año anterior. Las frutas también han tenido un desempeño destacado, aportando 982 millones, lo que representa el 9,3%, con un incremento del 12,8%.

Aceite de oliva y otros productos industriales

A pesar del descenso en el valor del aceite de oliva, que ha caído un 16,2%, su volumen exportado ha aumentado en un 32%, alcanzando las 200.259 toneladas. Este comportamiento se debe a la naturaleza bianual del cultivo del olivo. Por otro lado, el sector energético ha visto una reducción en su factura exportadora debido a la fluctuación de precios internacionales.

No obstante, algunos productos industriales como el cobre y sus manufacturas han registrado aumentos significativos. Las exportaciones de cobre alcanzaron los 534 millones, lo que supone un aumento del 45%. Además, las ventas de fundición hierro y acero también crecieron considerablemente.

Diversificación y mercados internacionales

Análisis recientes indican que la diversificación en los mercados es una característica clave para Andalucía. En este sentido, China se destaca como uno de los mercados más dinámicos con un crecimiento del 25,6%, alcanzando los 333 millones de euros. Alemania sigue siendo el principal destino con ventas por valor de 1.232 millones.

Cádiz ha sido la provincia con mayor crecimiento en este primer trimestre, registrando un aumento del 14,5%. Almería también ha mostrado resultados positivos con unas exportaciones que alcanzan los 2.019 millones, gracias principalmente a sus hortalizas.

Crecimiento provincial y cifras récord

A nivel provincial, Sevilla sigue liderando como la principal provincia exportadora con unos ingresos de 2.119 millones, aunque experimenta una caída respecto al año anterior debido a factores como la disminución en el sector aeronáutico y el aceite de oliva. Por su parte, Huelva y Córdoba también han reportado cifras récord durante este periodo.

Los datos provienen del Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza TRADE, destacando así la importancia del comercio exterior para la economía andaluza y su contribución al desarrollo regional.

La noticia en cifras

Concepto Cifra (millones de euros)
Exportaciones totales Andalucía (Q1 2025) 10.559
Exportaciones Almería (Q1 2025) 2.019
Tasa de cobertura Andalucía 98,3%
Crecimiento hortalizas Almería (Q1 2025) 10,7%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios