www.noticiasdealmeria.com
Ocho millones para fomentar el empleo de personas con discapacidad en Almería
Ampliar

Ocho millones para fomentar el empleo de personas con discapacidad en Almería

Iniciativas para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad en Almería a través de nuevas ayudas y programas de empleo

lunes 19 de mayo de 2025, 18:56h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha anunciado la apertura de una convocatoria que incluye cinco líneas de incentivos dirigidas a impulsar el empleo de personas con discapacidad en la provincia. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto total de 8.087.250 euros, lo que representa un incremento del 8,7% respecto al año anterior, reflejando así el compromiso del gobierno andaluz con la mejora de las oportunidades laborales para este colectivo.

García ha destacado que “el empleo es fundamental para garantizar la plena inclusión social y la igualdad de oportunidades”, subrayando el papel crucial que desempeñan los Centros Especiales de Empleo (CEE) en la integración sociolaboral de las personas con discapacidad. Estos centros proporcionan puestos de trabajo productivos y remunerados adaptados a sus necesidades.

Nuevas medidas y simplificación administrativa

Esta convocatoria es la segunda bajo la nueva orden reguladora, que introduce varias novedades, como el aumento en la dotación económica y la automatización en la gestión de algunas líneas. Gracias a esta simplificación, se calcularán las subvenciones utilizando datos obtenidos de consultas a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y a la Tesorería General de la Seguridad Social, eliminando así la necesidad de que los CEE presenten nóminas y justificantes de pago. “De esta forma, eliminamos cargas administrativas y agilizamos los pagos”, ha afirmado García.

Las tres líneas destinadas a los CEE cuentan con un crédito provincial total de 8.052.500 euros. Estas ayudas apoyan tanto la creación de empleo indefinido como el mantenimiento de puestos ocupados por personas con discapacidad y facilitan adaptaciones necesarias para eliminar barreras arquitectónicas. Además, hay dos líneas específicas para empresas ordinarias que suman un total de 34.750 euros, enfocadas en incentivar contrataciones indefinidas y adaptaciones laborales.

Plazos y requisitos para solicitar las ayudas

El plazo para presentar solicitudes comienza desde hoy y se extiende por un mes, según se detalla en la convocatoria publicada en el BOJA del 15 de mayo (https://lajunta.es/5mek6). Los formularios están disponibles en la oficina virtual de la Consejería de Empleo. Las solicitudes pueden ser presentadas por CEE, asociaciones, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro, así como empresas del mercado laboral ordinario, incluidos trabajadores autónomos. Actualmente, Almería cuenta con más de 30 CEE registrados.

Creación y mantenimiento del empleo

La primera línea fomenta la creación de empleo indefinido para personas con discapacidad en los CEE, con un presupuesto provincial asignado de 45.000 euros. Esta ayuda está vinculada a inversiones fijas relacionadas con costes constructivos o modernización dentro de estas empresas. Se subvenciona hasta 15.000 euros, alcanzando un máximo total por centro especial hasta los 60.000 euros.

Ajustes específicos para colectivos vulnerables

La segunda línea está destinada al mantenimiento del empleo existente en los CEE, cubriendo parte del coste real derivado del trabajo realizado por cada persona empleada. Con una dotación presupuestaria total que asciende a 8 millones de euros, esta línea tiene como objetivo ayudar a mantener puestos ocupados por personas con discapacidad mediante subvenciones que oscilan entre el 50% y el 75%, dependiendo del tipo y grado de discapacidad.

Aparte, también se han destinado 7.500 euros para adaptar puestos laborales y eliminar barreras arquitectónicas, asegurando accesibilidad universal según las necesidades individuales. Esta ayuda puede alcanzar hasta 1.800 euros por cada puesto adaptado.

Ayudas para empresas ordinarias

En cuanto a las empresas ordinarias, se ha incluido una línea específica que apoya la creación de empleo indefinido con un presupuesto provincial asignado de 32.000 euros. Esta línea no solo respalda nuevas contrataciones sino también transforma contratos temporales existentes en indefinidos; las subvenciones pueden llegar hasta los 5.500 euros, aumentando hasta 8.000 euros, dependiendo del perfil contratado.

Por último, otra línea se dedica a facilitar ajustes necesarios en empresas ordinarias para eliminar barreras arquitectónicas o adaptar puestos ocupados por personas con discapacidad, ofreciendo ayudas similares que pueden alcanzar hasta los 1.800 euros por puesto adaptado.

La noticia en cifras

Concepto Cantidad (euros)
Dotación total para incentivos 8.087.250
Aumento respecto a la anterior convocatoria 8,7%
Presupuesto para mantenimiento de puestos de trabajo 8.000.000
Subvención por cada contrato indefinido en empresas ordinarias 5.500 - 8.000
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios