www.noticiasdealmeria.com
Cátedra en Economía Social analiza reforma de la ley de cooperativas

Cátedra en Economía Social analiza reforma de la ley de cooperativas

Expertos discuten la importancia de la reforma legal en cooperativas y su impacto en la economía social durante un exitoso evento académico

sábado 24 de mayo de 2025, 13:09h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería ha sido el escenario donde prestigiosos expertos se han reunido para analizar la posible reforma de la normativa estatal sobre cooperativas. Este evento ha contado con una notable participación estudiantil, siendo calificado como “todo un éxito” debido a la relevancia del tema y el interés generado entre los asistentes.

Los estudiantes del Grado en Derecho han tenido un papel central en esta primera gran actividad de la cátedra, que se ha enfocado en enriquecer su formación mediante la interacción con expertos de renombre. Bajo el título ‘El marco legal de la Economía Social, a debate: posible reforma de la Ley estatal de Cooperativas’, las jornadas han atraído a un público considerable, llenando prácticamente las salas donde se llevaron a cabo las conferencias.

Desarrollo del Evento

El acto inaugural estuvo encabezado por Carmen Pérez, directora del Secretariado de Relaciones Institucionales y Formación Permanente del Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales. Posteriormente, Carlos Vargas, codirector de la cátedra junto a Rebeca Gómez, y Ana María Pérez, directora del Departamento de Derecho, dieron inicio al primer bloque temático. Este bloque se centró en el régimen legal de la Economía Social e incluyó intervenciones de Daniel Hernández y Antonio José Macías, ambos profesores de Derecho Mercantil en la UAL. Hernández abordó los conceptos fundamentales y principios que rigen la Economía Social, mientras que Macías analizó el estado actual de la legislación cooperativa, que incluye una ley estatal y diecisiete leyes autonómicas.

El segundo bloque del evento se dividió en dos partes y estuvo dedicado al análisis detallado de los aspectos más relevantes de la Ley 27/1999 de Cooperativas. Esta ley está actualmente bajo revisión mediante un Proyecto de Ley destinado a impulsar integralmente la Economía Social en tramitación en el Congreso. En esta sección participaron destacados especialistas como Rosario Cañabate y Trinidad Vázquez, quienes discutieron propuestas para mejorar la igualdad y novedades relacionadas con la digitalización en las cooperativas.

Cierre y Reflexiones Finales

La segunda parte del segundo bloque fue liderada por Maravillas Espín, quien presentó reformas proyectadas para las cooperativas de trabajo asociado. Su intervención dio paso a una mesa redonda moderada por Carlos Vargas, donde varios asesores jurídicos y abogados especializados compartieron sus experiencias sobre cooperativas agroalimentarias en Almería. Entre ellos estaban Inmaculada Soler, Alejandro Pérez, Jorge Gómez y Antonio Alonso, quienes debatieron sobre cuestiones actuales y casos prácticos recientes.

La participación activa del alumnado fue notable, con más de un centenar de estudiantes asistiendo a cada sesión programada. La organización del evento contó con un sólido equipo académico liderado por Ana Montiel y seis profesores involucrados en el comité organizador. Este esfuerzo destaca el potencial creciente de la UAL en el ámbito de la Economía Social, ahora reforzado con esta cátedra creada recientemente gracias al apoyo financiero de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios