www.noticiasdealmeria.com
Andalucía presenta su estrategia de inclusión para refugiados ucranianos en Bruselas
Ampliar

Andalucía presenta su estrategia de inclusión para refugiados ucranianos en Bruselas

Andalucía busca compartir su exitoso modelo de inclusión social con otras regiones europeas para mejorar la integración de refugiados ucranianos

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Inclusión Social de Andalucía ha dado un paso significativo en la búsqueda de soluciones para la integración de refugiados ucranianos. Santiago Reyes, coordinador de Programas y Fondos Europeos, participó recientemente en Bruselas en la reunión inaugural del proyecto europeo ‘Empoderando a las comunidades: un plan de acción local para la inclusión social y la integración laboral de los refugiados’ (ECSILI por sus siglas en inglés).

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo trasladar el exitoso modelo andaluz conocido como ‘Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas’ (Eracis) a las ciudades polacas de Varsovia y rumanas de Arad. La idea es facilitar la integración social y laboral de los refugiados ucranianos que han llegado a estas localidades.

Objetivos y Metodología

El consorcio del proyecto, liderado por la European Social Network de Bélgica, incluye a diversas entidades, entre ellas la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, así como administraciones locales. Durante el encuentro se discutieron los primeros pasos a seguir y se estableció una hoja de ruta clara.

Financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el proyecto tiene una duración prevista de 18 meses. Su propósito es transferir una estrategia innovadora como la Eracis, que ha mostrado resultados positivos en Andalucía en años recientes. Esto se evidencia con el lanzamiento de su nueva edición, Eracis+, que abarca el periodo 2024-2028 y cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo y del Gobierno andaluz.

Actividades Clave del Proyecto

La estrategia se centra en diseñar e implementar programas locales que fomenten la inclusión activa y social de personas en riesgo dentro de zonas desfavorecidas, algunas con hasta un 35% de población migrante. Entre las actividades clave del ECSILI se contempla el desarrollo de un plan local en Varsovia y Arad que siga la metodología Eracis.

Este plan abordará aspectos cruciales para la integración laboral de los refugiados ucranianos en los mercados locales, además de ofrecer apoyo comunitario. Se prevé crear un programa que incluya un directorio accesible de servicios locales y una herramienta multilingüe online destinada a ayudar a los refugiados a encontrar empleo adecuado y acceder a servicios necesarios.

Visita Estudio y Futuro

Como parte del desarrollo del proyecto, está programada una visita estudio a Andalucía para septiembre de 2025. Durante esta visita, representantes de Varsovia y Arad conocerán directamente la experiencia acumulada con la estrategia Eracis.

El objetivo último es promover la integración social y laboral efectiva de los refugiados ucranianos utilizando elementos probados del modelo Eracis. Esta estrategia ha demostrado ser eficaz para mejorar la empleabilidad entre personas vulnerables y fomentar su inclusión social.

La Eracis ha establecido una red colaborativa entre administraciones —Junta de Andalucía y entidades locales— así como con el tercer sector. En su segunda edición, busca proporcionar formación y habilidades necesarias para facilitar la inclusión social y laboral efectiva.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios