www.noticiasdealmeria.com
Iniciativa en Almería busca reducir el uso del móvil entre jóvenes andaluces
Ampliar

Iniciativa en Almería busca reducir el uso del móvil entre jóvenes andaluces

Iniciativas locales buscan fomentar hábitos saludables y reducir la dependencia digital entre los jóvenes de Almería mediante actividades lúdicas y educativas

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La iniciativa ‘Desconéctate para conectar: fomentando un estilo de vida activo y saludable entre los jóvenes andaluces’ busca reducir el uso excesivo del móvil entre los jóvenes de nuestra comunidad. Este proyecto, impulsado por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía y la Consejería de Universidad, ha contado con la participación activa de más de 250 jóvenes andaluces.

Propuestas innovadoras para un cambio positivo

Entre las estrategias propuestas se encuentran sistemas de recompensas que permiten a los jóvenes acceder a actividades deseadas o ampliar horarios de salida. Además, se fomentan actividades deportivas, creativas y sociales presenciales, así como retos grupales como “días sin móvil”, charlas familiares y campañas de concienciación en centros educativos.

Los participantes en este proyecto han elaborado un informe que detalla cinco líneas estratégicas para disminuir el uso del teléfono móvil. La primera se centra en un sistema de incentivos basado en recompensas acordadas, que no necesariamente tienen que ser materiales. La segunda promueve acciones alternativas, como talleres y actividades lúdicas presenciales.

Educación y comunicación familiar

Una tercera línea aborda intervenciones educativas y de concienciación, donde se propone implementar programas escolares que eduquen sobre los efectos negativos del uso excesivo del móvil. También se sugiere fomentar el autocuidado digital mediante charlas entre iguales.

El acompañamiento familiar es otra recomendación clave; se aboga por fortalecer el diálogo entre padres e hijos sin adoptar posturas punitivas. Se sugiere establecer normas consensuadas y predicar con el ejemplo desde la adultez.

Supervisión y herramientas digitales

Por último, los investigadores proponen un uso supervisado de aplicaciones de control parental y temporizadores, siempre explicados y consensuados entre padres e hijos. Esto incluye herramientas compartidas que permitan reflexionar sobre los hábitos digitales.

A partir de ahora, estas recomendaciones serán implementadas en contextos reales, especialmente en centros educativos, para evaluar su viabilidad y eficacia en la reducción del tiempo dedicado al móvil y mejorar hábitos saludables. Según Borja Sañudo, investigador responsable del estudio en la Universidad de Sevilla, “los centros educativos han mostrado interés en implementar experiencias piloto a largo plazo basadas en este trabajo”.

Ciencia ciudadana al servicio de la juventud

Este esfuerzo por fomentar una desconexión digital consciente ha sido liderado por investigadores de las universidades de Sevilla, Jaén y Cádiz. El programa ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), busca potenciar la participación comunitaria para abordar problemas locales como el uso excesivo del móvil entre los jóvenes andaluces.

El equipo investigador partió de la premisa de que el tiempo medio diario que los jóvenes dedican a sus teléfonos móviles supera las recomendaciones internacionales. “Nuestro objetivo era comprobar esta premisa y diseñar soluciones prácticas”, explica Sañudo.

Análisis del uso actual del móvil

Los datos recopilados revelan que estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Universidad utilizan sus móviles una media de 3 horas y 13 minutos durante la semana, cifra que asciende a 4 horas y 45 minutos los fines de semana. Este uso se concentra principalmente en aplicaciones como WhatsApp, Instagram y TikTok.

Sañudo señala que “los jóvenes hacen un uso social del teléfono centrado en mantener el contacto con su entorno”, lo cual refuerza su necesidad de pertenencia pero también incrementa su dependencia del dispositivo.

Talleres para crear conciencia

En jornadas anteriores dedicadas a la ciencia ciudadana, se llevaron a cabo talleres y actividades con familias y profesionales educativos para concienciar sobre los riesgos asociados al uso intensivo del teléfono móvil entre los jóvenes andaluces.

A medida que avanza este proyecto, las fases siguientes buscarán diseñar alternativas saludables al uso excesivo del dispositivo mediante la participación activa de jóvenes, padres y docentes.

Paso hacia una vida equilibrada

A partir de este momento, se procederá a implementar estas propuestas en entornos reales para evaluar su impacto positivo en la reducción del tiempo dedicado al móvil y promover hábitos más saludables entre nuestros jóvenes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
250 Jóvenes andaluces implicados en el proyecto.
2 Horas diarias recomendadas de uso del teléfono móvil según estándares internacionales.
3 horas y 13 minutos Tiempo medio de uso del móvil entre semana por estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Universidad.
4 horas y 45 minutos Tiempo medio de uso del móvil los sábados y domingos por estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Universidad.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios