www.noticiasdealmeria.com
Curso de verano sobre cine andaluz en la UAL

Curso de verano sobre cine andaluz en la UAL

Explora las nuevas tendencias y narrativas del cine andaluz en un curso de verano único en la Universidad de Almería

martes 27 de mayo de 2025, 16:50h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Del 10 al 12 de julio, la Universidad de Almería acogerá un curso de verano que promete ser una inmersión en las innovadoras narrativas y estilos que están transformando el cine andaluz.

Este evento, titulado ‘Del corto al largometraje. Nuevas miradas del cine andaluz’, está diseñado para estudiantes, cineastas y aficionados al séptimo arte, brindando una oportunidad excepcional para explorar las tendencias y retos del cine en Andalucía. Durante estos tres días, los participantes tendrán acceso a talleres prácticos, análisis de obras significativas y charlas con profesionales del sector cinematográfico.

Un enfoque integral del cine andaluz

Bajo la dirección de Sergio Albacete y el cineasta local Juan Francisco Viruega, el curso ofrecerá una perspectiva completa sobre la evolución del cine andaluz. Desde los cortometrajes que han marcado el rumbo hasta los largometrajes que han logrado resonar en audiencias tanto nacionales como internacionales, se abordarán múltiples aspectos de esta disciplina artística.

Los asistentes podrán participar activamente en diversas actividades que incluyen talleres prácticos y sesiones interactivas. Los expertos compartirán sus experiencias y consejos valiosos para aquellos que buscan iniciarse o consolidarse en la industria cinematográfica. Además, se discutirán temas cruciales como la producción, distribución y promoción de películas andaluzas, así como el impacto de la cultura y la identidad en la creación audiovisual.

Un recorrido por la creación cinematográfica

El curso también ofrecerá un recorrido detallado por las diferentes etapas involucradas en la realización de una película de larga duración, ya sea ficción o documental. Se prestará especial atención a dos aspectos fundamentales: la diversidad de enfoques tanto en la autoría como en las perspectivas narrativas, así como la reivindicación del patrimonio paisajístico andaluz. Este último punto se ilustra a través de los primeros largometrajes realizados por cinco destacados cineastas de la región.

Esta iniciativa representa una excelente ocasión para quienes desean comprender cómo está evolucionando el cine andaluz y cuál es el papel que desempeñan las nuevas generaciones de cineastas en su desarrollo. Asimismo, servirá como plataforma para establecer contactos valiosos, aprender directamente de expertos y descubrir las historias que están moldeando la cinematografía regional.

Ponentes destacados del curso

Entre los ponentes confirmados se encuentran figuras reconocidas como Jota Linares, guionista y director; Rocío Mesa, guionista y directora; y Nuria Vargas, guionista, directora y productora. Jota Linares ha trabajado en varios proyectos notables incluyendo Las niñas de cristal, disponible en Netflix; ¿A quién te llevarías a una isla desierta?; y Animales sin collar. Su experiencia incluye también el cortometraje Ratas, donde mostró su talento tanto en dirección como en guion.

Por su parte, Rocío Mesa ha destacado con su largometraje Secaderos, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de San Sebastián. Su trayectoria incluye un enfoque experimental que ha sido reconocido internacionalmente. En cuanto a Nuria Vargas, fundadora de Egoa Producciones S.L., ha producido varios cortometrajes y documentales significativos; su primer largometraje Controverso, fue premiado por su calidad artística.

Aprovecha esta oportunidad única

Juan Francisco Viruega, director del curso y experto académico con formación extensa en Cine y Artes, también contribuirá con su conocimiento a esta propuesta educativa. Aún hay plazas disponibles para aquellos interesados en participar. Las inscripciones pueden realizarse a través del sitio web dedicado a los Cursos de Verano de la UAL.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Fechas del curso 10 al 12 de julio
Duración del curso 3 días
Número de ponentes mencionados 4
Año del evento 2025
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios